
Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
La incorporación de esta fuente de energía es de gran relevancia para la Armada Argentina, ya que hasta ahora el Almirante Irízar dependía exclusivamente de sus generadores internos mientras estaba en puerto.
NACIONALES26/08/2024El sector de electricidad de Tandanor ha completado la instalación de la Subestación N° 1 en el Apostadero Naval Dársena Norte, aportando una mejora significativa a la infraestructura del puerto. Esta subestación permite, por primera vez, que el Rompehielos A.R.A. Almirante Irízar reciba energía directamente desde tierra mientras se encuentra amarrado en la Dársena Norte entre las Campañas Antárticas de Verano.
La incorporación de esta fuente de energía es de gran relevancia para la Armada Argentina, ya que hasta ahora el Almirante Irízar dependía exclusivamente de sus generadores internos mientras estaba en puerto.
Con la nueva conexión eléctrica, se reduce significativamente la necesidad de utilizar los generadores, lo que no solo disminuye el consumo de combustible, sino que también optimiza los recursos humanos del rompehielos al reducir la demanda de personal de máquinas y de electricidad a bordo, asegurando así una operación más eficiente y sostenible.
Fuente: Prensa TANDANOR
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural. Los productores gastronómicos ya comenzaron a reservar su espacio. Masividad, visibilidad y contactos son los motivos que los impulsan a participar.
Este proyecto, impulsado conjuntamente por TANDANOR y el Ministerio de Defensa de la Nación, avanza bajo la supervisión técnica del astillero, en coordinación con la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.