
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
Con esta tarea se da comienzo al primer paso para la apertura del Archivo Chapman, luego de que se aprobara el Protocolo de Apertura en las Jornadas realizadas el año pasado en Ushuaia y Río Grande, con la participación de ambos pueblos.
PROVINCIALES14/08/2024El Centro de Documentación e Investigación Antropológica Anne Chapman de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur inició la búsqueda de testimonios de miembros del pueblo Selk’nam y Yagán que conocieron o tuvieron vínculo con la famosa antropóloga en su paso por Tierra del Fuego, entre 1964 y 2010.
Con esta tarea se da comienzo al primer paso para la apertura del Archivo Chapman, luego de que se aprobara el Protocolo de Apertura en las Jornadas realizadas el año pasado en Ushuaia y Río Grande, con la participación de ambos pueblos. Esta recolección de testimonios aportará información para la biografía de Anne Chapman, que es necesaria para ordenar los documentos que contienen el archivo.
Para participar, deberán completar el formulario haciendo clic aquí:
El primer encuentro se realizará en Tolhuin, con las personas que viven allí y en Río Grande. El segundo encuentro se realizará en Ushuaia, con las personas que viven en esta ciudad.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.