
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




La Sobrecapacidad de la Tierra está relacionada con la selección de una fecha (a partir del año 1970) que permite determinar la cantidad de recursos que ha consumido la humanidad en el término de un año, frente a lo que el planeta es capaz de producir.
EFEMÉRIDES 01/08/2024
ecovida ambiente
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, también conocido como Earth Overshoot Day, marca una fecha alarmante en el calendario ambiental: el momento en que la humanidad ha consumido todos los recursos naturales que el planeta puede regenerar en un año. Este año, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se celebra el 1 de agosto.
Este recordatorio se aplica a todos nosotros en lo que respecta a cómo usamos las cosas en este mundo. El Día de la Energía Terrestre se celebra desde 1987. Se trata de crear conciencia sobre los impactos e impactos negativos en las personas y el planeta.
El festival fue fundado según Andrew Sims, miembro de la New Economics Foundation del Reino Unido.
Los países más poderosos del mundo se refiere a una fecha seleccionada (desde 1970) que nos dice cuántas cosas destruye la humanidad en un año, en comparación con cuántas cosas puede producir el país. .
Calculado por la organización sin fines de lucro Global Footprint Network. Divida la bioenergía global (la cantidad de recursos naturales producidos por la Tierra ese año) por la bioenergía global (la cantidad de uso humano de los recursos de la Tierra ese año), luego multiplicarla por 365 días (366 días en la mayoría de los años).
Para 2023, el mundo entrará en una crisis ecológica porque la demanda mundial de bienes y servicios humanos superará la cantidad de recursos naturales que el mundo puede renovar este año. En este sentido, parece que será necesario un planeta de aquí a 2030 para cubrir estas necesidades y satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.
Global Footprint Network es una organización sin fines de lucro establecida en 2003.
Su misión es desarrollar y difundir herramientas diseñadas para promover la sostenibilidad, la sostenibilidad ambiental y la innovación ambiental en los procesos de toma de decisiones. Estas cosas nos ayudan a medir cuánto de algo se usa y está disponible para que podamos comprender cómo el mundo satisface las necesidades de las personas en la Tierra.
Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha utilizado los recursos de la naturaleza, para la satisfacción de sus necesidades primarias y colectivas.
Tales acciones han generado efectos perversos a un ritmo acelerado. Se estima que a principios de la década de 1970 se traspasó el umbral crítico del consumo desaforado de recursos naturales, con las siguientes consecuencias:
La humanidad desperdicia más recursos de los que el mundo puede reemplazar. Es importante concienciar a la gente sobre cómo mantenerse saludable. Esto ayuda a reducir el uso de materiales y prevenir daños al medio ambiente.
Además, se deben utilizar principios ágiles para permitir cambios en la forma en que se construyen y utilizan. Esto creará una conexión duradera con nuestro planeta.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

Descubrí el Hotel Los Yámanas, un alojamiento de lujo con sello verde en Ushuaia. Confort, historia, gastronomía y spa frente al Canal Beagle, en plena Patagonia austral.

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.