Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto

Con la celebración de esta efeméride se pretende divulgar información acerca del impacto de esta práctica altamente contaminante, que afecta la biodiversidad del planeta, la calidad de vida de las personas y la vulneración de sus derechos humanos.

EFEMÉRIDES 22/07/2024ecovida ambienteecovida ambiente
mineras 2
Open-pit-mine

El 22 de Julio, se conmemora el Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los impactos ambientales y sociales de esta controvertida práctica. En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más escasos, la minería a cielo abierto se ha convertido en un tema candente que enfrenta a comunidades, empresas y gobiernos.

¿Qué es la minería a cielo abierto?

La minería a cielo abierto es un método extractivo que implica la remoción de grandes cantidades de tierra y roca superficial para acceder a minerales y metales valiosos. A menudo, se utiliza para extraer carbón, oro, cobre y otros minerales. Sin embargo, su impacto va más allá de las ganancias económicas.

Los desafíos ambientales

Destrucción del paisaje: Las minas a cielo abierto alteran drásticamente la topografía, dejando cicatrices visibles en el terreno. Montañas enteras son despojadas de su vegetación y forma original.
Contaminación del agua: La filtración de sustancias químicas tóxicas en los acuíferos es una preocupación constante. Los residuos mineros pueden afectar la calidad del agua y la salud de las comunidades cercanas.
Emisiones de gases de efecto invernadero: La maquinaria pesada y los procesos de extracción liberan gases que contribuyen al cambio climático.

Las voces de resistencia

En todo el mundo, comunidades locales, activistas y organizaciones luchan contra la minería a cielo abierto. Exigen una transición hacia prácticas más sostenibles y responsables. Algunas soluciones incluyen:

  • Reciclaje y economía circular: Reducir la necesidad de nuevas extracciones mediante el reciclaje y la reutilización de materiales.
  • Minería subterránea: Explorar alternativas menos invasivas, como la minería subterránea, que minimiza el impacto en la superficie.
  • Regulación más estricta: Exigir a las empresas mineras que cumplan con estándares ambientales rigurosos y que se responsabilicen por los daños causados.

¿Donde tiene lugar la megaminería?

Una gran parte de los países que practican la megaminería se localizan en América Latina y en otros países como España, La India y China.

En cualquier parte del mundo que se lleve a cabo esta actividad, el efecto es el mismo: el impacto socioeconómico y ambiental de las zonas naturales y la afectación de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades locales.

Ello ha generado fuertes controversias que derivan en violencia, enfrentamientos y amenazas entre los habitantes de estas localidades y las personas vinculadas con la actividad de megaminería.

El Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto nos recuerda que debemos encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de nuestro planeta. Como sociedad, debemos tomar decisiones informadas y trabajar juntos para proteger nuestros recursos naturales y las generaciones futuras.

Te puede interesar
images?q=tbn:ANd9GcTeyryxeFxWIUThcR3pL8fAeA5cTrreTOtupg&s

5 de Mayo: Día Internacional de la Enfermedad Celíaca

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 05/05/2025

La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).

Dia-Internacional-del-Combatiente-de-Incendios-Forestales

4 DE MAYO DIA DEL COMBATIENTE DE INCENDIOS FORESTALES

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 04/05/2025

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 17.24.01

“Recibimos al nuevo Papa con esperanza y rezamos por él”

ecovida ambiente
PROVINCIALES09/05/2025

El intendente de Río Grande, Lic. Martín Pérez, celebró la llegada del nuevo Papa, León XIV, destacando que encarna el mensaje del fallecido Francisco. “Su llamado a construir “una paz desarmada, desarmante y perseverante” me recuerda la claridad con la que Francisco me insistió en que el problema del mundo es la industria de la guerra”, expresó en sus redes sociales el Jefe comunal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email