El Lince Ibérico Deja de Estar en Peligro de Extinción

Un camino hacia la recuperación: A principios del siglo XXI, el lince ibérico se encontraba al borde de la extinción, con apenas 50 ejemplares en libertad. Sin embargo, gracias a la implementación de programas de cría en cautiverio, reintroducciones en su hábitat natural y medidas de protección del ecosistema, la población ha experimentado un crecimiento constante.

ANIMALES08/07/2024ecovida ambienteecovida ambiente
16156105?w=1600&preview=01715686232961

El lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos más amenazados del mundo, ha dado un paso crucial hacia su recuperación al ser reclasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especie vulnerable, abandonando la categoría de "en peligro de extinción" que ostentaba desde 2002.

Este logro histórico es el resultado de décadas de intensos esfuerzos de conservación por parte de diversas entidades, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad científica. Gracias a estas acciones, la población de lince ibérico ha experimentado un crecimiento notable, pasando de apenas 50 ejemplares en 2003 a más de 2.000 en la actualidad.

Si bien el lince ibérico ya no se encuentra en peligro de extinción, su situación aún es vulnerable. Las amenazas como la fragmentación del hábitat, los atropellos en carreteras y los posibles brotes de enfermedades aún persisten. 

Factores clave para la recuperación: Entre los factores que han contribuido significativamente a la recuperación del lince ibérico se encuentran:

La creación de áreas protegidas: La designación de espacios protegidos ha proporcionado al lince un hábitat seguro y libre de amenazas como la caza furtiva.

La reintroducción de ejemplares: La reintroducción de linces en áreas donde la especie había desaparecido ha sido fundamental para ampliar su distribución y aumentar su número.

El control de las poblaciones de conejo: El conejo es la principal presa del lince ibérico. El control de enfermedades como la mixomatosis y la neumonía hemorrágica del conejo ha permitido garantizar la disponibilidad de alimento para los linces.

La sensibilización y la participación pública: La concienciación del público sobre la importancia del lince ibérico y la necesidad de su conservación ha sido clave para reducir las amenazas y fomentar la colaboración ciudadana en los esfuerzos de recuperación.

Si bien el lince ibérico ya no se encuentra en peligro de extinción, su situación aún es vulnerable. Las amenazas como la fragmentación del hábitat, los atropellos en carreteras y los posibles brotes de enfermedades aún persisten. Por lo tanto, los esfuerzos de conservación deben continuar para asegurar la supervivencia del lince ibérico a largo plazo.

Te puede interesar
GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email