AMBIENTE: Colazo participó de la primera reunión de la Comisión Consultiva Península Mitre

En el primer encuentro se comenzó a debatir los términos de formulación del Plan de Manejo como herramienta de planificación y gestión del ANPPM, que contará con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

PROVINCIALES30/06/2024ecovida ambienteecovida ambiente
IMG_5688

La legisladora María Laura Colazo del Partido Verde (PV), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Nº 3 participó como representante del Parlamento, de la primera reunión de la Comisión Consultiva de Gestión del Área Natural Protegida Península Mitre (ANPPM), que se realizó en el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR). El encuentro fue encabezado por la Secretaría de Ambiente a cargo de la lic. Andrea Bianchi.

En el primer encuentro se comenzó a debatir los términos de formulación del Plan de Manejo como herramienta de planificación y gestión del ANPPM, que contará con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). 

"Celebramos la conformación y puesta en funcionamiento de este espacio, establecida por la Ley provincial Nº 1461 que declara a Península Mitre como Área Natural Protegida”, expresó la referente del PV.

Asimismo, detalló que “es un lugar de encuentro y debate de diversos actores de la comunidad que busca asegurar la buena gobernanza ambiental del Área de manera participativa", destacó la Parlamentaria.

También indicó que "la Comisión Consultiva tiene como objetivo monitorear el avance y los resultados del Plan de Manejo y Gestión del ANPPM y la aplicación de los fondos destinados”.

Colazo consideró que “la tarea y participación de la Comisión en el proceso de elaboración del Plan de Manejo y Gestión del ANPPM es fundamental ya que busca conciliar los intereses de todos los actores involucrados", manifestó.

Cabe recordar que la Comisión está conformada por: La autoridad de aplicación, Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Ambiente; el titular técnico del área a cargo de las “Áreas Naturales Protegidas provinciales”; Director General de Áreas Protegidas; un representante titular y un  suplente de la autoridad de aplicación de la Ley provincial N° 370; el titular técnico del área a cargo de “Patrimonio Arqueológico, Paleontológico e Histórico provincial”, o quien en el futuro lo reemplace; dos representantes del Poder Legislativo titular y un suplente; un representante titular y un suplente por cada Universidad Pública con asiento en la Provincia.  

Además está integrada por: Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF); un representante titular y un suplente de centros de investigación oficinas dependientes del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) con asiento en la Provincia; un representante técnico titular y un suplente del INFUETUR;  un representante titular y un suplente de las cámaras empresariales de la Provincia, cuyo objetivo sea la actividad turística; dos representantes titulares y dos suplentes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de la Provincia legalmente constituidas y con asiento legal en la Provincia no menor a cinco años desde la entrada en vigencia de esta Ley, cuyo objeto social tenga vinculación con asuntos territoriales, ambientales y de áreas naturales protegidas; un representante titular y un suplente de la Asociación de Profesionales de Turismo de Tierra del Fuego; y un representante titular y un suplente de las comunidades originarias de la Provincia, legalmente constituidas.

 Fuente: Prensa Legistdf

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-09 at 19.59.11

EL MUNICIPIO DE USHUAIA RECONOCIÓ A LOS TRABAJADORES DE PRENSA DE LA CIUDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES12/06/2025

“A veces pareciera que a algunos les incomoda la tarea que llevan adelante, pero para nosotros esto no es así”, expresó, y remarcó que “hay una diversidad de opiniones que respetamos más allá de las diferencias que podamos tener, y no vamos a ir en contra de lo que manifiestan y opinan” porque “para nosotros es muy importante lo que hacen a diario”.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email