
LA CÁMARA DE COMERCIO DE USHUAIA INVITA A PARTICIPAR DE LA “EXPO MARKETING Y FRANQUICIAS
La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.




"Andrés Carrasco, científico argentino reconocido mundialmente, dejó la comodidad academicista al revelar el daño de los agrotóxicos en la salud. Perseguido y difamado por la prensa, valorado y respetado por un pueblo que muere fumigado con glifosato"
PROVINCIALES14/06/2024
ecovida ambiente_1718289085.jpg)
Por el día de la ciencia digna, desde el Proyecto "Curricularizacion de la Extensión: la Educación Ambiental en la Universidad" se invita a la proyección del documental "Andrés Carrasco: ciencia disruptiva" (2019) de la Directora Valeria Tucci, este sábado 15 a las 19hs en el Ala A de la sede UNTDF AeIAS, Yrigoyen N° 879.
Compartimos parte de la sinopsis: "Andrés Carrasco, científico argentino reconocido mundialmente, dejó la comodidad academicista al revelar el daño de los agrotóxicos en la salud. Perseguido y difamado por la prensa, valorado y respetado por un pueblo que muere fumigado con glifosato..." ¡No te lo pierdas!



La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

La entrega de 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D potenciará a los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la alianza público-privada y expandiendo su capacidad como espacios clave para el aprendizaje, la innovación y la producción tecnológica.

El infectólogo y epidemiólogo recibió la “Mención de Honor-Valor Científico Edición 2025” en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. Fue distinguido por su extensa trayectoria, su compromiso académico y su labor durante la pandemia.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.