LA SECRETARÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN COMENZÓ LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA “ARTE Y PATRIMONIO”

La iniciativa, que alcanzó a más de mil chicos y chicas en su tercer año y surge del trabajo articulado con las instituciones educativas de la ciudad y sus respectivos equipos, tiene por objetivo el reconocimiento del paisaje patrimonial con visitas a Bahía Encerrada

PROVINCIALES08/05/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2024-05-07 at 19.23.20

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, llevó adelante la primera visita del programa educativo “Arte y Patrimonio”, donde niños y niñas de la sala Frutilla del Jardín N° 14 hicieron una visita a la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada, realizando representaciones artísticas y un reconocimiento patrimonial del espacio.

La iniciativa, que alcanzó a más de mil chicos y chicas en su tercer año y surge del trabajo articulado con las instituciones educativas de la ciudad y sus respectivos equipos, tiene por objetivo el reconocimiento del paisaje patrimonial con visitas a Bahía Encerrada, del patrimonio intangible con los “Juegos de Ayer” impulsado en conjunto con la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, así como del patrimonio físico en el encuentro y caminata patrimonial por la Reserva Natural Urbana Bosque Yatana con el acompañamiento de la Asociación AVE.
Referida a las actividades, la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina, explicó que “este programa impulsado por la gestión del intendente Walter Vuoto viene a poner en valor y visibilizar el patrimonio que nos rodea y que forma parte de nuestra identidad como ushuaienses, acercando a nuestros niños y niñas desde un medio artístico la posibilidad de experimentar su entorno”.

“Este año vamos a estar contando con la novedad de actividades para el nivel secundario, buscando extender a todos los niños, niñas y adolescentes esta actividad que promueve el sentimiento de pertenencia y comunidad, así como el cuidado de nuestro medio ambiente generando a su vez un vínculo con las instituciones educativas de nuestra Ushuaia” finalizó Molina.

Las instituciones que deseen participar de las actividades, podrán sumarse a las mismas a través del correo [email protected] o al teléfono 436333 interno 1616. Para conocer más sobre el programa “Arte y Patrimonio”, así como las diversas propuestas de la Secretaría de Cultura y Educación, las y los interesados podrán consultar también las redes sociales de la misma en @culturayeducacionush.

Fuente: Prensa Municipalidad de Ushuaia

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 16.18.25

El cannabis medicinal y su potencial fueguino: ciencia, salud y soberanía desde la Expo Agroproductiva

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/11/2025

En el marco de la 5ª Expo Agroproductiva, organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande en la Escuela Agrotécnica Salesiana, Franco Guereta y el ingeniero químico Natanael Farina ofrecieron una charla sobre cannabis medicinal que despertó enorme interés entre los asistentes. Con una mirada científica y social, ambos abordaron los avances normativos, los beneficios terapéuticos y el rol creciente de las organizaciones civiles en la promoción de una salud más soberana y consciente.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 21.59.14

Río Grande celebra su raíz: la Expo Agroproductiva consolida una nueva identidad local

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/11/2025

Con miles de vecinos y productores, la quinta edición de la Expo Agroproductiva volvió a convertir a la Misión Salesiana en el corazón de la producción, la tradición y la soberanía alimentaria fueguina. Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, destacó el crecimiento del sector, el valor del trabajo local y el renacimiento de una fiesta popular con historia.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 16.18.25

El cannabis medicinal y su potencial fueguino: ciencia, salud y soberanía desde la Expo Agroproductiva

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/11/2025

En el marco de la 5ª Expo Agroproductiva, organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande en la Escuela Agrotécnica Salesiana, Franco Guereta y el ingeniero químico Natanael Farina ofrecieron una charla sobre cannabis medicinal que despertó enorme interés entre los asistentes. Con una mirada científica y social, ambos abordaron los avances normativos, los beneficios terapéuticos y el rol creciente de las organizaciones civiles en la promoción de una salud más soberana y consciente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email