
El público eligió el nombre del yaguareté del Parque Nacional Río Pilcomayo
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
La investigación de Joaquín, titulada "Ecología Trófica del Carancho Austral (Phalcoboenus australis) en el Sitio Reproductivo de Isla Observatorio, Islas de Año Nuevo: Subsidio de Invasoras y Comparación con Isla de los Estados"
ANIMALES01/05/2024El Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur celebró la reciente graduación del Licenciado en Biología Joaquín Cano, quien este jueves 25 de abril defendió con éxito su trabajo final en la sede Ushuaia.
La investigación de Joaquín, titulada "Ecología Trófica del Carancho Austral (Phalcoboenus australis) en el Sitio Reproductivo de Isla Observatorio, Islas de Año Nuevo: Subsidio de Invasoras y Comparación con Isla de los Estados", dirigido por el Dr. Ulises Balza del CADIC-CONICET y co-dirigido por la Dra. Andrea Raya Rey del ICPA-UNTDF y el CADIC-CONICET, resalta el compromiso y la dedicación del estudiante con la investigación científica en el territorio fueguino.
El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes, compañeros y familiares, quienes celebraron el logro académico de Joaquín. Un momento destacado de la jornada fue cuando el flamante biólogo sorprendió a todos al festejar su graduación luciendo un atuendo inspirado, se trató de un disfraz de Charles Darwin, el prominente naturalista inglés cuya teoría de la evolución revolucionó el campo de la biología.
Con este nuevo egresado, la UNTDF continúa su compromiso de formar profesionales de excelencia y fortalecer su vínculo con la comunidad fueguina. La investigación realizada por Joaquín no solo contribuye al conocimiento científico, sino que también destaca la importancia de la conservación del ecosistema único de Tierra del Fuego.
El trabajo y la dedicación de Joaquín Cano son un ejemplo inspirador para las futuras generaciones de científicos en la región, demostrando que con esfuerzo y pasión se pueden alcanzar grandes metas. Además, se resaltó el compromiso de Joaquín con la Institución, donde no solo realizó una carrera impecable, sino que participó de la gestión de la Universidad como Consejero Superior. La UNTDF celebra este logro y espera seguir formando profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable y la preservación del patrimonio natural de Tierra del Fuego.
Fuente: Prensa UNTDF
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.
Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.