NALÁ SERÁ LA PRÓXIMA YAGUARETÉ LIBERADA EN EL IMPENETRABLE CON FINES REPRODUCTIVOS

Nalá una hembra adulta de tres años que nació en el predio donde funciona el Proyecto de Reintroducción de Yaguareté dentro del Parque Nacional El Impenetrable, pronto conocerá la vida en libertad. Junto a su hermano Takajay

ANIMALES21/04/2024ecovida ambienteecovida ambiente
20240319050001_yaguarete1
Horacio Torres Periodista - Fotógrafo - Corresponsal - Guía de Turismo  AUTOR: HORACIO TORRES Periodista - Fotógrafo Corresponsal   "Turismo y naturaleza".

La yaguareté Nalá -una hembra adulta de tres años- que nació en el predio donde funciona el Proyecto de Reintroducción de Yaguareté dentro del Parque Nacional El Impenetrable, pronto conocerá la vida en libertad. Junto a su hermano Takajay, fueron los primeros ejemplares en el mundo en ser concebidos producto de la unión entre la hembra de cautiverio Tania y el macho silvestre Qaramta. 

De esta manera, Nalá será la segunda hembra de yaguareté que se libera este año en el área protegida con fines reproductivos. Hace un mes fue el turno de Keraná, un ejemplar rescatado en Paraguay, trasladado a nuestro país y liberado en el Impenetrable. Nalá fue criada sin tener contacto con seres humanos y con las habilidades de caza adquiridas de su madre y por sí sola.

Una vez que Nalá atraviese el portal de los recintos que la mantienen en semi cautiverio, tendrá la posibilidad de ser libre como Keraná, Tewuk y Qaramta. Y convertirse en la esperanza de la recuperación de una especie disminuida en cantidad, pero con grandes chances de prosperar en condiciones naturales y sin interferencias humanas, tal como sucede en los Esteros del Iberá, donde habita una población mayor de 20 ejemplares.

Este tipo de acciones que promueve la recuperación del mayor felino de América en el norte argentino, es posible desde el momento mismo en que se creó el Parque Nacional El Impenetrable, que sirve de refugio para el yaguareté y toda la biodiversidad que encierran sus 128 mil hectáreas. Sumado al trabajo conjunto e interinstitucional del que participan la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Rewilding Argentina y el Gobierno de la Provincia del Chaco.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

catalogo-roger-2x

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.

Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email