
SE PRESENTÓ EN USHUAIA EL LIBRO “LA ANTÁRTIDA COMO MODELO PARA LA PAZ GLOBAL”
“Este libro nos invita a pensar la Antártida desde su valor estratégico y como un espacio de cooperación internacional, ciencia y cuidado ambiental.




Con la participación de más de 11 mil asistentes, 600 expositores y más de 80 navieras de cruceros, representando a más de 120 países de todo el mundo, Tierra del Fuego participó junto a Buenos Aires y Puerto Madryn en las reuniones con las líneas Holland America Line, Seabourn, Royal Caribbean, Silversea, Compagnie du Ponant, Fred.
PROVINCIALES16/04/2024
ecovida ambiente
La delegación de la Dirección Provincial de Puertos y del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) participaron entre el 8 y 11 de este mes de la Seatrade Cruise Global, la feria que reunió a los principales actores de la industria de cruceros, navieras, operadores portuarios y proveedores de servicios.
Tanto Roberto Murcia de la DPP como Dante Querciali del INFUETUR destacaron como muy positiva la presencia de la Provincia que sirve para "consolidar y hacer crecer la actividad turística a nivel internacional".
Con la participación de más de 11 mil asistentes, 600 expositores y más de 80 navieras de cruceros, representando a más de 120 países de todo el mundo, Tierra del Fuego participó junto a Buenos Aires y Puerto Madryn en las reuniones con las líneas Holland America Line, Seabourn, Royal Caribbean, Silversea, Compagnie du Ponant, Fred. Olsen, Norwegian Cruise Lines y Carnival UK, entre otras; para posicionar al Puerto de Ushuaia como eje de recepción de Cruceros en el hemisferio Sur y como Puerta de Entrada a la Antártida.
Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos, destacó la muy buena recepción por parte de las empresas de "que se haya podido realizar y utilizar la obra de ampliación del Muelle en 124 metros durante la última temporada, posibilitando el amarre de dos buques más, mejorando la seguridad y comodidad de las maniobras".
El Presidente del ente destacó el trabajo entre lo público y lo privado y el beneficio que eso trae para la actividad, "sumado a las bellezas naturales que posee la Provincia y la amabilidad de la gente, lo cual genera un combo muy atractivo para el desarrollo del turismo en todas sus variables".
Por último y pensando a futuro, Murcia expresó que "muchas empresas nos han manifestado que van a incrementar sus flotas y van a seguir utilizando a Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida, como así también los buques bioceánicos que siguen eligiéndonos, y que ya confirmamos 540 recaladas para la Temporada 2024/2025 y falta tiempo aun para que se sumen más pedidos".
Por su parte Dante Querciali, presidente del INFUETUR, valoró poder estar y acompañar a la Dirección Provincial de Puertos en la reunión anual de la industria de cruceros, "lo que posibilita generar vínculos con más de 80 empresas, conocer las necesidades del mercado y proyectar mejoras para brindar un servicio acorde a la demanda actual".
Querciali sostuvo que "esta temporada 2023/2024 marcó una consolidación de la actividad, con más de 250.000 pasajeros y 600 recaladas, generando un ingreso y circulación económica que favoreció a muchos sectores del comercio local".
Fuente: SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN GOBIERNO DE TIERRA DEL FUEGO A.E.I.A.S.



“Este libro nos invita a pensar la Antártida desde su valor estratégico y como un espacio de cooperación internacional, ciencia y cuidado ambiental.

La participación de Tierra del Fuego en Ventana Sur 2025 busca fortalecer la presencia del cine local en espacios internacionales, promoviendo la circulación de obras, la búsqueda de alianzas creativas y la generación de nuevas oportunidades de coproducción y financiamiento.

El reconocimiento, entregado en el Salón Azul del Palacio Legislativo, destaca su valiosa trayectoria en los campos de la arqueología, la etnoarqueología y la docencia universitaria.

El seguimiento satelital permite analizar el comportamiento de las ballenas en las áreas de reproducción y cría, la velocidad y distancias de los desplazamientos diarios, las áreas clave para su alimentación y ciclo de vida en el Océano Atlántico Sudoccidental y en los mares subantárticos.

“Este libro nos invita a pensar la Antártida desde su valor estratégico y como un espacio de cooperación internacional, ciencia y cuidado ambiental.