


SE ANALIZARÁ EN LA PROVINICIA EL PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DE SALUD MENTAL
El objetivo de la asamblea será problematizar los alcances del proyecto de “ley Omnibus” que contempla la reforma de la ley de salud mental Nº26.657.
PROVINCIALES16/01/2024

El Ministerio de Salud de la Provincia convocó para el próximo martes 16 de enero a una asamblea para analizar los alcances de las modificaciones propuestas a la ley nacional de salud mental, incluidas en el megaproyecto que el Gobierno Nacional envió para su tratamiento durante la prórroga del periodo ordinario en el Congreso. Al encuentro que se realizará a las 12 en el Salón del IPRA de Ushuaia se invitó a participar a todos los actores vinculados con la salud mental en Tierra del Fuego.
La Primer Asamblea Provincial de Salud Mental será presidida por la Ministra de Salud, Judit Di Giglio y coordinada por el Secretario de Salud Mental y Consumos Problemáticos, David De Piero.
El objetivo de la asamblea será problematizar los alcances del proyecto de “ley Ómnibus” que contempla la reforma de la ley de salud mental Nº26.657.
De Piero resaltó que la modificación a la actual norma impactaría de manera sustancial en las políticas llevas a cabo en nuestra provincia y en el país, produciendo un retroceso en el proceso de desmanicomialización, desjudicialización e inclusión social de los usuarios con padecimiento mental.
El Secretario advirtió que la reforma de la ley “habilitaría a la reapertura de los neuropsiquiátricos, a las internaciones involuntarias dispuestas judicialmente sin mediar evaluación del equipo de salud y a la ausencia de familiares de usuarios y organizaciones de derechos humanos en el órgano de revisión, entre otras modificaciones”.
“En ese sentido estamos muy preocupados porque las modificaciones no solucionan los problemas existentes en materia de salud mental”, sostuvo De Piero.
“La asamblea organizada para el martes convoca a todos los sectores del campo de la salud mental, tanto del Gobierno Provincial, municipalidades, ONGs, asociaciones, colegios de profesionales, agrupaciones de familiares y usuarios de salud metal. Habrá exposiciones de referentes locales y nacionales sobre el proyecto de ley”, explicó. Y agregó: “También podrán concurrir de los diferentes colectivos ya que es un momento de informarse, interiorizarse, debatir y elevar las propuestas a nuestros legisladores que nos representan en el congreso dela nación para que no se de lugar a las modificaciones”.


Autoridades de Salud proyectan acciones conjuntas para fortalecer el sistema sanitario en Ushuaia
La reunión permitió delinear estrategias conjuntas orientadas a mejorar la calidad de atención a los vecinos y vecinas de Ushuaia, promoviendo una labor coordinada entre el Hospital Regional y el Centro de Salud Municipal.

Gran cierre de temporada de bicicletas eléctricas con la bicicleteada “Hacemos Soberanía”
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.

"Impulsan cambios a la Ley de Salmónidos para promover el crecimiento de la acuicultura"
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.

Gran cierre de temporada de bicicletas eléctricas con la bicicleteada “Hacemos Soberanía”
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.