
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
El encuentro tendrá lugar en el Paseo de Los Artesanos, ubicado en la Plaza 25 de mayo sobre Avenida Maipú al 500. Allí, la propuesta será que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan retirar o intercambiar un libro que ya haya sido leído, por otro, en forma libre y gratuita.
PROVINCIALES08/12/2023La Municipalidad de Ushuaia junto a la Asociación para el Fomento del Libro y la Lectura “Ushuaia anda Leyendo”, invita a los vecinos y vecinas a participar de la “35° Liberación Masiva de Libros por las calles de Ushuaia”, el próximo sábado 9 de diciembre en el horario de 16 a 18 horas.
El encuentro tendrá lugar en el Paseo de Los Artesanos, ubicado en la Plaza 25 de mayo sobre Avenida Maipú al 500. Allí, la propuesta será que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan retirar o intercambiar un libro que ya haya sido leído, por otro, en forma libre y gratuita.
Las organizadoras de la Biblioteca Popular Anahí Lazzaroni, anticiparon que “no esta previsto suspender el evento por mal tiempo, sin embargo, les pedimos que lleven una taza o vaso, dado que habrá infusiones calientes para compartir una tarde, donde anhelamos un mayor acercamiento a la lectura”.
Cabe mencionar que la liberación fue impulsada desde el año 2015, por la Asociación Civil Ushuaia Anda Leyendo en adhesión al “Movimiento Mundial de Liberación del Libro y la Lectura”, y cada vez que cambia la estación, concretan una nueva liberación, donde previo a finalizar el encuentro se realizan numerosos sorteos, que en esta ocasión es con la colaboración de la liberaría Aventuras de Papel.
Fuente: Prensa Municipalidad de Ushuaia
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.