
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
El secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Gustavo Ventura, se reunió con el cónsul General de la Embajada de Estados Unidos Aaron Hellman; con la jefa de Servicios Ciudadanos Estadounidenses.
PROVINCIALES03/12/2023El secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Gustavo Ventura, se reunió con el cónsul General de la Embajada de Estados Unidos Aaron Hellman; con la jefa de Servicios Ciudadanos Estadounidenses, Lea Rivera; y con la asistente consular, Alejandra Pawlyszyn.
También participaron los principales operadores de cruceros de la ciudad.
Ventura evaluó que “es muy importante haber generado este encuentro con las autoridades de la embajada de Estados Unidos" ya que "en conjunto con el sector privado local se acordó el acompañamiento coordinado en lo que respecta al soporte local que pueden requerir los turistas provenientes de ese país" en cuestiones como "extravío de documentación, cuestiones de salud, situaciones de extravío en caminatas o excursiones, pedido de paraderos o casos extremos de muerte".
Ventura destacó que la Secretaría de Turismo "generó este importante espacio de diálogo y coordinación entre la Embajada y los prestadores locales", lo cual "sin dudas mejorará la calidad de servicio a este importante mercado para la ciudad".
Fuente: Prensa Municipalidad de Ushuaia
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
Las oportunidades incluyen programas como la Beca de Paz de Rotary, dirigida a profesionales con vocación de servicio y resolución de conflictos; las Invitational Fellowships for Research en Japón (JSPS), para investigadores senior que deseen realizar estancias académicas en instituciones japonesas
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
Bianciotto ha dedicado más de 25 años al estudio de la Salicornia, y su compromiso con esta planta ha sido fundamental para su inclusión en el Código Alimentario Nacional argentino. “La Salicornia es una planta que crece en las desembocaduras de los ríos que dan al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.