
El público eligió el nombre del yaguareté del Parque Nacional Río Pilcomayo
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
La marca de shampoo Tío Nacho realizó una alianza con UBEES, organización enfocada en la apicultura, a fin de polinizar más de 300 hectáreas y proteger a más de un millón de abejas, inicialmente en la región de Antioquia, Colombia.
ANIMALES11/11/2023Como parte de sus compromisos con la biodiversidad, el cuidado del entorno y la preservación de los recursos naturales, a través de la mejora continua en todos sus procesos, la marca de shampoo Tío Nacho realizó una alianza con UBEES, organización enfocada en la apicultura, a fin de polinizar más de 300 hectáreas y proteger a más de un millón de abejas, inicialmente en la región de Antioquia, Colombia.
Con esta alianza se construyó un laboratorio apícola en esa región para empoderar, principalmente a las comunidades agrícolas, a través de capacitaciones y talleres relacionadas con la apicultura regenerativa; el cuidado de las abejas y las ventajas en la productividad de los diversos cultivos.
Otra de las acciones que Tío Nacho ha desarrollado para refrendar su compromiso ambiental es contar con envases 100% reciclados y reciclables que neutralizan su huella de carbono, cuenta con la certificación de bosques sostenibles lo que avala su elaboración con materiales provenientes de fuentes responsables y ahora a través de la alianza con UBEES en Colombia, promueve prácticas sostenibles de apicultura como un camino hacia la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Sabemos que las abejas son parte fundamental de la conservación de la vida en todas sus formas, de ahí la importancia de cuidarlas, por eso la marca Tío Nacho, en congruencia con su agenda de sostenibilidad y a su Política de Biodiversidad y No Deforestación, se alía con UBEES para apoyar en la preservación de esta especie en peligro por el cambio climático”, detalló Diana Leal, Gerente General de Tío Nacho para la Región Andina y Centroamérica.
Desde la visión de UBEES, la apicultura es una herramienta poderosa para impulsar la diversificación de ingresos y la autosuficiencia de los agricultores a corto plazo. Esta alianza, además de beneficiar a las abejas y al medio ambiente, fortalece los lazos de Tío Nacho con las comunidades de los países donde tiene presencia, y sus consumidores, lo que ayuda a alcanzar las metas de sostenibilidad.
Fuente: noticiasambientales.com
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.
Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.