
La tercera jornada del año tendrá lugar el sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10 a 18 horas, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Provincias Unidas, ubicado en Ramón Carrillo 1680.
La marca de shampoo Tío Nacho realizó una alianza con UBEES, organización enfocada en la apicultura, a fin de polinizar más de 300 hectáreas y proteger a más de un millón de abejas, inicialmente en la región de Antioquia, Colombia.
ANIMALES11/11/2023Como parte de sus compromisos con la biodiversidad, el cuidado del entorno y la preservación de los recursos naturales, a través de la mejora continua en todos sus procesos, la marca de shampoo Tío Nacho realizó una alianza con UBEES, organización enfocada en la apicultura, a fin de polinizar más de 300 hectáreas y proteger a más de un millón de abejas, inicialmente en la región de Antioquia, Colombia.
Con esta alianza se construyó un laboratorio apícola en esa región para empoderar, principalmente a las comunidades agrícolas, a través de capacitaciones y talleres relacionadas con la apicultura regenerativa; el cuidado de las abejas y las ventajas en la productividad de los diversos cultivos.
Otra de las acciones que Tío Nacho ha desarrollado para refrendar su compromiso ambiental es contar con envases 100% reciclados y reciclables que neutralizan su huella de carbono, cuenta con la certificación de bosques sostenibles lo que avala su elaboración con materiales provenientes de fuentes responsables y ahora a través de la alianza con UBEES en Colombia, promueve prácticas sostenibles de apicultura como un camino hacia la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Sabemos que las abejas son parte fundamental de la conservación de la vida en todas sus formas, de ahí la importancia de cuidarlas, por eso la marca Tío Nacho, en congruencia con su agenda de sostenibilidad y a su Política de Biodiversidad y No Deforestación, se alía con UBEES para apoyar en la preservación de esta especie en peligro por el cambio climático”, detalló Diana Leal, Gerente General de Tío Nacho para la Región Andina y Centroamérica.
Desde la visión de UBEES, la apicultura es una herramienta poderosa para impulsar la diversificación de ingresos y la autosuficiencia de los agricultores a corto plazo. Esta alianza, además de beneficiar a las abejas y al medio ambiente, fortalece los lazos de Tío Nacho con las comunidades de los países donde tiene presencia, y sus consumidores, lo que ayuda a alcanzar las metas de sostenibilidad.
Fuente: noticiasambientales.com
La tercera jornada del año tendrá lugar el sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10 a 18 horas, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Provincias Unidas, ubicado en Ramón Carrillo 1680.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Manejo de Poblaciones de Perros, creado por la Ley Provincial N° 1146, y que tiene como objetivo visibilizar y dimensionar la problemática de la convivencia con animales domésticos y de vida libre
La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad.
Se autoriza la matanza de Pato Picazo, Sirirí Pampa, Pato Cutirí, Pato de Collar e Inambú Común, todas especies autóctonas y protegidas por ley. Cada cazador podrá matar por excursión 4 ejemplares de cada especie de pato y hasta 6 de perdices o inambúes.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.