"PERIODISMO AMBIENTAL"

80 organizaciones firmaron una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, solicitando medidas concretas para proteger a las últimas ballenas francas de Chile

Cerca de 80 organizaciones firmaron una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, solicitando medidas concretas para reforzar la implementación de la ley 20.293, conocida como Santuario de Ballenas de Chile, que dispone un marco regulatorio para proteger a los cetáceos.

ANIMALES 11 de noviembre de 2023 ecovida ambiente ecovida ambiente
carta-moneda-santuario-ballenas

El pasado 8 de noviembre de 2023, 80 organizaciones de 20 países firmaron una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, solicitando medidas concretas para reforzar la implementación de la ley 20.293, conocida como Santuario de Ballenas de Chile, que dispone un marco regulatorio para proteger a los cetáceos.

La carta destaca que la población de ballenas francas australes de Chile y Perú se encuentra en peligro crítico de extinción, con solo unas 30 a 50 ballenas restantes. Las principales amenazas a esta especie son el tráfico marítimo, la pesca accidental y la contaminación.

los-esteros-del-ibera-en-corrientes-entre-los-5RSZ243AQJHABOEGPBPRBM6B5QNational Geographic: el destino turístico argentino más apasionante para 2024

Las organizaciones firmantes solicitan al gobierno chileno que tome las siguientes medidas:

  • Reducir la velocidad de los barcos en las áreas de alimentación y reproducción de las ballenas.
  • Implementar un sistema de alertas temprana para evitar colisiones entre barcos y ballenas.
  • Prohibir el uso de redes de arrastre en las áreas de alimentación de las ballenas.
  • Fortalecer la fiscalización del cumplimiento de la ley 20.293.

Las organizaciones firmantes señalan que estas medidas son necesarias para evitar la extinción de la ballena franca austral de Chile y Perú. Destacan que la protección de esta especie es importante no solo para la conservación de la biodiversidad, sino también para el desarrollo sostenible de la región.

El gobierno chileno ha expresado su compromiso con la protección de las ballenas francas australes. En 2022, el Ministerio del Medio Ambiente anunció un plan de acción para la conservación de esta especie. El plan incluye medidas como la reducción de la velocidad de los barcos, la implementación de un sistema de alertas temprana y la fiscalización del cumplimiento de la ley 20.293.

Sin embargo, las organizaciones firmantes de la carta consideran que estas medidas no son suficientes. Sostienen que se necesitan acciones más concretas y urgentes para proteger a esta especie en peligro crítico de extinción.

Te puede interesar
dia-de-la-naturaleza-900x450-1

Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

EFEMÉRIDES 03 de noviembre de 2023

La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

Lo más visto
Captura de pantalla (377)

INTA Presentó el libro "Donde esta mi Bosque"

ecovida ambiente
NACIONALES 21 de noviembre de 2023

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Website%20ES

COP28: la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático

ecovida ambiente
MUNDO 26 de noviembre de 2023

La 28.ª Conferencia de las Partes (COP28) se celebra en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) en medio de una creciente presión para impulsar la acción climática mundial y mantener vigente el objetivo de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email