
ITURRASPE: Hacia un área natural para proteger “la principal fuente de agua de Ushuaia”
Debido al incremento de la población en la Isla Grande, científicos e investigadores consideran que es preciso dar lugar a la conservación de espacios ecosistémicos a través del sistema fueguino de áreas naturales protegidas (ANP).
MEDIO AMBIENTE 06 de noviembre de 2023

El Ingeniero Rodolfo Iturraspe, autor de la obra ‘Glaciares de Tierra del Fuego’ celebró la decisión del Poder Legislativo de avanzar en la agenda ambientalista en relación al tratamiento de los asuntos PV N° 394/23 e interbloque N° 472/23.
Entre las variadas razones que esgrimió el docente investigador de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), figuran cuestiones ambientales y demográficas según consideró Iturraspe. “La Provincia está creciendo mucho y genera impacto sobre áreas naturales” que carecen de mitigación inmediata, detalló en diálogo con Prensa Legislativa.
Así, entendió que el proyecto de Ley que busca la creación del ANP Glaciar Vinciguerra, “atiende a salvaguardar” el medio, al tratarse de una zona que posee humedales y bosques los que “generan servicios ecosistémicos. En el caso del valle de Andorra, se trata de la principal fuente de agua de Ushuaia”, puntualizó.
Consideró que es necesario elaborar el plan de manejo, como en el ANP Península Mitre, ya que “en ambos casos, de eso derivan todas las acciones y políticas que se van a aplicar”.
Sobre del trabajo que encara la Comisión de Recursos Naturales en la Legislatura, el investigador se mostró “satisfecho por la apertura” de la composición parlamentaria al debate, consultas “e intercambio de opiniones”. Cabe recordar que serán más actores institucionales quienes aporten información técnica valiosa para determinar el polígono a afectar como ANP, entre ellos participarán áreas del Ejecutivo fueguino; la Administración Nacional de Parques (ANP) y la municipalidad de Ushuaia.
Respecto del articulado sobre la zona del glaciar al norte de la capital fueguina, Iturraspe recordó la condición de sitio RAMSAR, una categoría internacional “pero es necesario que, bajo la estructura del sistema de ANP de Tierra del Fuego, haya una protección efectiva bajo control y autoridad que defina las acciones”. En este sentido, dijo que la Secretaría de Ambiente –a través de la Dirección de Recursos Hídricos, está trabajando” en el sector al tiempo que remarcó la importancia de su inclusión dentro del sistema fueguino de áreas protegidas.
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR), indica que esta zona presenta dos grupos principales de humedales: «El glaciar Vinciguerra, con lagunas vinculadas a su dinámica, nichos de nivación semipermanentes, glaciares de roca, ambientes de permafrost y humedales de altura»; y por otro lado «el conjunto de turberas del valle de Andorra, reconocido entre los más bellos del mundo, incluye unidades dominadas por Sphagum o por ciperáceas, y es circundado por ambientes de bosque anegado sobre turba u horizontes muy orgánicos».
Fuente: Prensa Legislatura de TDF


La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

Bosques Nativos: el proyecto de presupuesto nacional 2024 le asigna apenas el 7,37% de lo que le correspondería a la Ley de Bosques
Si bien el monto en pesos aumenta de forma considerable, el porcentaje disminuye en comparación al presupuesto anterior

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Difunden los resultados de la campaña científica binacional entre Argentina y Chile sobre el Canal Beagle
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y AGROTÉCNICA FUEGUINA GARANTIZARON OPERATIVOS DE LIMPIEZA PARA QUE LA CIUDAD PERMANEZCA LIMPIA
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.

EL MOVIMIENTO ECONÓMICO POR EL RECITAL DE LA RENGA DEJÓ A LA CIUDAD MÁS DE 2.000 MILLONES DE PESOS Y SE EMPLEARON 600 PERSONAS DE FORMA DIRECTA PARA EL EVENTO
Ushuaia dio la bienvenida a un nuevo nicho económico-turístico gracias al turismo de eventos masivos, una gran oportunidad para la ciudad. Se vivieron jornadas de festejo en este hecho histórico e icónico.