Se consolida el Nodo Chile mediante acciones y proyectos conjuntos

El Nodo Chile del Foro participó activamente del 3° Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidad Portal realizado el 16 de octubre 2023 en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago de Chile.

CIENCIA Y AMBIENTE04/11/2023ecovida ambienteecovida ambiente
Reunion-NodoChile

Durante este Encuentro, Sergio Palma, vicepresidente del Foro y director de Environmental Defense Fund (EDF) y Daniela Castro, coordinadora del Nodo Chile, realizaron una presentación sobre los objetivos del Foro y sus grupos de trabajo. En conjunto con César Guala, de la Universidad Austral de Chile (UACh) pusieron de relieve la relevancia de lograr oportunidades de capacitación en gestión de áreas marinas protegidas, mencionando la alianza entre la Academia ProAP y la Escuela de Gestión de AMP del Cono Sur, ejemplo de proyecto colaborativo regional y multisectorial, nacido en el seno del Foro.

Como fruto de dicha Alianza, se desarrolla este año en la UACh el curso “Hacia una gestión más participativa y equitativa de las AMP”. Son parte de esta iniciativa World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS), Fundación Vida Silvestre (FVS) y Pew Charitable Trusts (PEW) –todas organizaciones locales que integran el Foro–, con el apoyo de Blue Nature Alliance (BNA).

Dentro del Encuentro de Comunidades Portal, el Foro también participó con un estand, que ofició de vidriera para compartir sus experiencias y trabajos en curso con autoridades, administradores de áreas silvestres protegidas, comunidades locales, científicos, académicos y la sociedad civil en general. También permitió transmitir mensaje a los medios presentes en el encuentro sobre temas de interés en Chile como la salmonicultura.

Luego del encuentro de Comunidades Portal, el Nodo Chile realizó el 17 de octubre una reunión de sus miembros para acordar futuros pasos y estrategias conjuntas. Se habló sobre el fortalecimiento de las áreas marinas protegidas, en particular en relación con las amenazas que representan impactos de actividades como la salmonicultura y la producción de hidrogeno en el mar patagónico.

Las organizaciones pertenecientes al nodo también concertaron acciones conjuntas en torno al seguimiento de acuerdos internacionales, como el “Acuerdo de Alta Mar” (BBNJ, por Biodiversity Beyond National Jurisdiction) que Chile ha suscrito este año y la postura de moratoria, o pausa precautoria, frente a la minería submarina que Chile sostiene.

Fuente: marpatagonico.org

Te puede interesar
foto_yrigoyen_879_edificio_a_1745858773

El Edificio A del Campus UNTDF Ushuaia llevará el nombre Dra. Alicia Moretto

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2025

La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 17.24.01

“Recibimos al nuevo Papa con esperanza y rezamos por él”

ecovida ambiente
PROVINCIALES09/05/2025

El intendente de Río Grande, Lic. Martín Pérez, celebró la llegada del nuevo Papa, León XIV, destacando que encarna el mensaje del fallecido Francisco. “Su llamado a construir “una paz desarmada, desarmante y perseverante” me recuerda la claridad con la que Francisco me insistió en que el problema del mundo es la industria de la guerra”, expresó en sus redes sociales el Jefe comunal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email