
Desde el año 1994 se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, el 1 de noviembre, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.
El Nodo Chile del Foro participó activamente del 3° Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidad Portal realizado el 16 de octubre 2023 en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago de Chile.
MEDIO AMBIENTE 04 de noviembre de 2023Durante este Encuentro, Sergio Palma, vicepresidente del Foro y director de Environmental Defense Fund (EDF) y Daniela Castro, coordinadora del Nodo Chile, realizaron una presentación sobre los objetivos del Foro y sus grupos de trabajo. En conjunto con César Guala, de la Universidad Austral de Chile (UACh) pusieron de relieve la relevancia de lograr oportunidades de capacitación en gestión de áreas marinas protegidas, mencionando la alianza entre la Academia ProAP y la Escuela de Gestión de AMP del Cono Sur, ejemplo de proyecto colaborativo regional y multisectorial, nacido en el seno del Foro.
Como fruto de dicha Alianza, se desarrolla este año en la UACh el curso “Hacia una gestión más participativa y equitativa de las AMP”. Son parte de esta iniciativa World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS), Fundación Vida Silvestre (FVS) y Pew Charitable Trusts (PEW) –todas organizaciones locales que integran el Foro–, con el apoyo de Blue Nature Alliance (BNA).
Dentro del Encuentro de Comunidades Portal, el Foro también participó con un estand, que ofició de vidriera para compartir sus experiencias y trabajos en curso con autoridades, administradores de áreas silvestres protegidas, comunidades locales, científicos, académicos y la sociedad civil en general. También permitió transmitir mensaje a los medios presentes en el encuentro sobre temas de interés en Chile como la salmonicultura.
Luego del encuentro de Comunidades Portal, el Nodo Chile realizó el 17 de octubre una reunión de sus miembros para acordar futuros pasos y estrategias conjuntas. Se habló sobre el fortalecimiento de las áreas marinas protegidas, en particular en relación con las amenazas que representan impactos de actividades como la salmonicultura y la producción de hidrogeno en el mar patagónico.
Las organizaciones pertenecientes al nodo también concertaron acciones conjuntas en torno al seguimiento de acuerdos internacionales, como el “Acuerdo de Alta Mar” (BBNJ, por Biodiversity Beyond National Jurisdiction) que Chile ha suscrito este año y la postura de moratoria, o pausa precautoria, frente a la minería submarina que Chile sostiene.
Fuente: marpatagonico.org
Desde el año 1994 se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, el 1 de noviembre, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.
Con la celebración de este día mundial se rinde homenaje a la Ecología como disciplina científica, así como reconocer la labor de los profesionales ecólogos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, participó de la liberación de un cóndor andino en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en la provincia de Río Negro.
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.