La Comisión N°3 abordó el proyecto de creación del Área Natural Protegida “Glaciar Vinciguerra”de la legisladora Colazo

El Asunto Nº 394/23 que presentó la legisladora del Partido Verde Laura Colazo comenzó a ser tratado en una reunión de la que participaron ONGs ambientalistas, representantes de la UNTDF y funcionarios provinciales, entre otros actores sociales. La Comisión N°3 además dio dictamen este martes al proyecto de ley del Fondo de Fortalecimiento de Financiamiento de Áreas Protegidas.

CIENCIA Y AMBIENTE01/11/2023ecovida ambienteecovida ambiente
Lau Colazo PV

Este martes 31 de octubre, la Comisión N°3 de la Legislatura provincial comenzó a abordar el tratamiento del proyecto de ley de creación del Área Natural Protegida “Glaciar Vinciguerra” impulsado por la legisladora del Partido Verde María Laura Colazo.

Se trata del Asunto N°394/2023 que propone la creación del Área Natural Protegida “Glaciar Vinciguerra” dentro del régimen del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas dispuesto por Ley Provincial N° 272

Durante la reunión, la legisladora Colazo del Partido Verde propuso que el nuevo área protegida Glaciar Vinciguerra esté zonificada en dos categorías, según lo que indica la Ley Provincial N°272: la de Reserva Hídrica Natural que abarque la zona del Glaciar Vinciguerra, las turberas asociadas al mismo y todos los cursos de agua que conforman la cuenca debido a la importancia y el alto valor ambiental y estratégico para la provisión de agua potable para la ciudad de Ushuaia; y otra otra zonificación que esté categorizada como Reserva Natural de Usos Múltiples a fin de fomentar todas las actividades vinculadas al turismo sostenible, de naturaleza, de aventura, deportes de montaña y trekking que se realizan en la zona, como otras actividades que puedan realizarse en el futuro vinculadas a la cultura, la educación y el turismo.

La comisión contó con la participaron de diversos actores de la sociedad civil, como ONGs ambientalistas, representantes de la UNTDF y otras entidades y funcionarios provinciales.

Desde el Partido Verde, se invitó a participar y estuvieron presentes en la reunión de comisión al Ing. Gerardo Noir, Director General de Recursos Hídricos del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS; al profesor Sergio Mingrino de la Fundación Desafío Natural /Asociación Civil Laguna de los Témpanos; al Ing. Rodolfo Iturraspe de la UNTDF y a Loreto Fernández Génova, de la Asociación Argentina de Guías de Montaña. 

En la próxima reunión de comisión se espera unificar los criterios técnicos que se discutieron este martes para lograr un dictamen consensuado entre todos los actores interesados.

En este sentido, el proyecto de ley impulsado por el Partido Verde incorpora una mejora en la gobernanza de las Áreas Protegidas creando una comisión asesora integrada por expertos, miembros de ONGs ambientalistas, científicos y funcionarios públicos, asegurando una participación activa de la comunidad.

La iniciativa tiene como fin establecer un marco jurídico para la conservación y protección del patrimonio natural y cultural de esa porción del territorio fueguino debido a la importancia de este tipo de ecosistemas y su alto valor de conservación.

El Glaciar Vinciguerra y toda el área vinculada es un sitio que tiene un importante valor ambiental a nivel local ya que las turberas protegen la fuente de agua potable más importante para Ushuaia, el Arroyo Grande. Además de contribuir a la calidad del agua, también regulan las crecidas.

La creación del área natural protegida sobre esta zona es fundamental para la conservación y protección del medio ambiente y la biodiversidad. Su importancia abarca diversos aspectos que contribuyen al bienestar de los ecosistemas, las especies, la investigación científica, la educación ambiental y una serie de servicios ecosistémicos que benefician tanto a la naturaleza como a la sociedad. 

Además, su protección y manejo adecuado son esenciales para garantizar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras en la provincia.

Más allá de los compromisos asumidos por nuestro país y nuestra provincia al declarar el área del Glaciar Vinciguerra Sitio RAMSAR, el interés del proyecto es sumar a la protección del área del glaciar Vinciguerra como Área Natural Protegida Provincial.

Proyecto de Fortalecimiento de Financiamiento de Áreas Protegidas

La Comisión N°3 de la Legislatura también trató este martes y dio dictamen al Asunto Nº 663/22 que establece un Fondo de Financiamiento Específico de las Áreas Naturales Protegidas y propone la modificación del Artículo 94 de la Ley provincial N° 272.

Integrantes de ONG ambientalistas, representantes de la UNTDF, el INFUETUR y de la Secretaría de Ambiente también dieron su mirada sobre la propuesta de crear un sistema de financiamiento para las ANP.

Impulsado también por la legisladora del Partido Verde Laura Colazo, la iniciativa tiene como fin establecer un Fondo de Financiamiento Específico de las Áreas Naturales Protegidas (FFEANP), instaurando una modificación al art. 94 de la Ley Nº 272 y crear para tal fin una cuenta especial (cuenta para fondos de asignación específica) en el Banco de Tierra del Fuego.

Estos fondos tendrán como destino la gestión de las Áreas Naturales Protegidas y todas las acciones, trabajos y tareas que esto implica para asegurar a estos espacios infraestructura y fondos para recursos humanos para su mejor gestión.

Además, establece que podrán ser utilizados para acciones de educación, concientización, capacitación, fortalecimiento institucional, generación de capacidades locales, innovación, investigación y desarrollo de nuevas tecnológicas y el diseño y ejecución de obras de infraestructura para el cumplimiento efectivo de los objetivos definidos dentro de los planes de manejo y gestión de las áreas protegidas existentes dentro del sistema provincial y las que en un futuro puedan ser creadas.

Fuente: PRENSA LAURA COLAZO, PARTIDO VERDE

 

Te puede interesar
img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email