![La-agroecologia-1200x754-1-1000x562-1[1]](/download/multimedia.normal.82b232641159ff84.TGEtYWdyb2Vjb2xvZ2lhLTEyMDB4NzU0LTEtMTAwMHhfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La agroecología se afianza como modelo productivo con experiencia en la región
Un superalimento es un término usado en estrategias de marketing para referirse a ciertos alimentos que aparentemente proporcionan numerosos beneficios a la salud
"PERIODISMO AMBIENTAL"
En el marco de su 70° Sesión Ordinaria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, aprobó la creación de la carrera “Ingeniería en Agroecología” que se dictará a través del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA-UNTDF) en la sede universitaria de Río Grande.
MEDIO AMBIENTE 20/09/2023Se trata de una carrera de grado de cinco años de duración que en un futuro próximo contará con título intermedio y cuyos fundamentos serán la promoción de modelos de agricultura sustentable que aporten a la Seguridad y Soberanía Alimentaria de la Provincia. Dicha iniciativa toma relevancia por ser Tierra del Fuego un territorio insular que se encuentra alejado de los centros productores de alimentos del país, con costos elevados de traslado que impactan en la calidad de los productos y en el acceso igualitario a los mismos.
Al respecto, la directora del ICPA-UNTDF, Dra. Alicia Moretto, celebró el acontecimiento: “Es una carrera que surge como respuesta a las necesidades concretas del territorio y la primera carrera que el ICPA dictará en Río Grande”. Cabe recordar que esta nueva propuesta académica es el resultado de una extensa etapa de trabajo que comenzó cuando el ICPA-UNTDF identificó las demandas prioritarias de la región. En este marco, se articularon acciones con distintos sectores como Gobierno provincial, la Municipalidad de Río Grande, la Misión Salesiana, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Sociedad Rural de Tierra del Fuego. Como resultado de estos encuentros se concluyó que dentro de los temas principales se encuentran los vinculados a la formación agronómica y en particular a cultivos y producción intensiva desde la perspectiva agroecológica.
Posteriormente, una comisión compuesta por los profesores de la UNTDF Adriana Urciuolo y Juan Lavornia (ICPA), Peter Van Aert (ICSE) y Silvina Romano (IDEI), se encargó de generar una propuesta que luego fue revisada por especialistas en la temática del país, por especialistas en pedagogía del Instituto de Educación y Cultura (IEC), avalada por el Consejo del ICPA para finalmente ser aprobada en el día de la fecha por el Consejo Superior.
“Hoy se dio un paso muy importante que es la creación formal de la carrera, a partir de ahora podemos iniciar las gestiones necesarias para conseguir el financiamiento que nos permita implementarla e iniciar el dictado” clarificó el Dr. Alejandro Valenzuela, Coordinador Académico del ICPA-UNTDF.
Cabe destacar que se trata de la primera Ingeniería en Agroecología que se dictará en Argentina, ubicando al ICPA y a la UNTDF en la vanguardia de la temática. En este sentido, existe solamente una carrera de grado vinculada a la agroecología en el país, que es la Licenciatura en Agroecología que se imparte en la sede del Bolsón en la Universidad Nacional de Río Negro, institución con la cual el ICPA-UNTDF mantiene constantes diálogos.
Un superalimento es un término usado en estrategias de marketing para referirse a ciertos alimentos que aparentemente proporcionan numerosos beneficios a la salud
En esta temporada, son aproximadamente 20 las variedades de verduras y frutos que se van a estar entregando desde el Municipio para promover y continuar impulsando el desarrollo de la soberanía alimentaria en nuestra ciudad.
Las tendencias de alimentación saludable para 2023 están marcadas por una mayor preocupación por la salud y el bienestar, así como por la sostenibilidad.
La Municipalidad de Ushuaia continúa realizando visitas guiadas al público en general, y entre ellos también a estudiantes de distintos niveles, ya sean de gestión pública o privada, para ahondar en los espacios que se recuperaron para proteger el ambiente.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Reino de Arabia Saudita anunciaron que el país árabe será el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2024.
Las Maldivas, oficialmente la República de Maldivas, es un país insular soberano situado en el océano Índico
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de conservar este ecosistema del Mar Argentino para la salud de todo el planeta. En Tierra del Fuego, un proyecto de ley busca proteger estos bosques.
La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.
Se prevé la llegada de 548 embarcaciones que arribarán al puerto del fin del mundo y la visita de 195 mil cruceristas; augurando una nueva temporada récord.
Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.