Emotivo discurso de los graduados UNTDF 2025: “Este título será una herramienta para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible”

La intervención, elaborada por representantes de distintas carreras, trazó un recorrido histórico, político y emocional que reafirma el compromiso de la UNTDF con el territorio y con la educación pública.

CIENCIA Y AMBIENTE24/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
acto de colacion discurso maira padin_1758550098

En el marco del  “XI Acto de Colación de Grado y V Colación de Posgrado” de la  la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur los nuevos profesionales pronunciaron un discurso colectivo que conmovió a autoridades, docentes, familiares y a la comunidad presente. La intervención, elaborada por representantes de distintas carreras, trazó un recorrido histórico, político y emocional que reafirma el compromiso de la UNTDF con el territorio y con la educación pública.

453-GFinanciamiento del cambio climático en tiempos de negacionismo

Desde una mirada plural y profundamente arraigada, alzaron su voz  Maira Padin  por los graduados y graduadas de posgrado y por los egresadas y egresados de  Grado y pregrado hicieron lo propio: Oriana Sangiovanni, Jorge Pérez Marangoni, Iñaki Gómez Vereda, Héctor Vicini, Catalina Villena y Cinthya Cruz, quienes expresaron:

El discurso recorrió hitos clave de la historia fueguina, desde los pueblos originarios y el encuentro de culturas en 1520, hasta la creación de la provincia en 1990 y el nacimiento de la UNTDF en 2009. También se abordaron los desafíos actuales: la ocupación de parte del territorio, la centralización logística, la crisis habitacional y la fragilidad ambiental. Frente a ello, los graduados convocaron a ejercer la profesión con ética, vocación y responsabilidad social. 

El cierre fue una invitación a continuar construyendo colectivamente: Con orgullo, emoción y conciencia histórica, los graduados de la UNTDF 2025 reafirmaron que la educación pública es motor de transformación, y que el próximo capítulo de la historia fueguina comienza con ellos.

Discurso COMPLETO- GRADUADOS UNTDF 

Hoy cerramos una etapa, hoy no nos presentamos como estudiantes sino como egresados y egresadas de esta casa de altos estudios. Hoy las preguntas cambian, las inquietudes que surgían sobre nuestro futuro hoy son parte de nuestro presente. Los diferentes orígenes, edades y cosmovisiones personales se han diluido en la magnitud de la institución que nos ampara, de la provincia que habitamos y del país al que pertenecemos. Hoy como profesionales, nos planteamos cuatro preguntas que inician una nueva etapa ¿Cuál es nuestra historia? ¿Qué oportunidades tuvimos? ¿Qué desafíos hay por delante? y ¿Cuáles son nuestras responsabilidades?

Tierra del Fuego es una de las 24 jurisdicciones argentinas, una provincia insular, bioceanica y bicontinental, que hoy alberga alrededor de 190.000 habitantes. Sus tres ciudades: Ushuaia, Tolhuin y Río Grande presentan dinámicas urbanas diferentes, pero a la vez complementarias. ¿Y cómo puede ser que hoy estemos todos aquí presenciando este acto, en un territorio tan austral? Hace más de 10.000 años llegaron los primeros habitantes a esta isla, nuestros pueblos originarios, pero no fue hasta 1520 cuando dos culturas se encontraron y en base a las fogatas de nuestros pueblos, esta tierra comenzó a tener un nuevo nombre. Tierra del Fuego aparecía entonces en la cartografía mundial, convirtiéndose en un espacio de interés estratégico, un territorio rico en recursos naturales y con una conexión interoceánica única en el mundo. Múltiples expediciones navegaron por nuestras aguas hasta que, en 1776, con la creación del Virreinato del Río de la plata, Tierra del Fuego, las Malvinas Y el Atlántico Sur quedan bajo la jurisdicción de Buenos Aires.

En los años siguientes sucedieron distintas acciones de soberanía sobre nuestro territorio. En 1833 ocurre la ocupación británica de las Islas Malvinas que profundizó la necesidad de una presencia argentina efectiva en el sur. En 1904, se crea la Base Argentina de Orcadas, que inicia la presencia humana permanente más antigua del continente blanco, reafirmando el compromiso argentino con la Antártida. En 1918, surge la reforma universitaria, brindando democracia y autonomía a las instituciones. Para mediados del siglo pasado, el Estado impulsó nuevas actividades y, en 1957, mediante la ley N° 2191, se crea el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en 1972 la Ley 19.640 de Promoción Industrial da inicio a un nuevo modelo económico, orientada al ejercicio de la sobreania. Seguido de esto, se crea el CADIC y se abre una sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, base de nuestra futura universidad, que convierte a la provincia en un polo científico con formación de profesionales de calidad. En 1982 ocurrió un hecho que dejó un sabor amargo: la Guerra de Malvinas. Nuestra querida perla austral mostró nuevamente la importancia de radicar población y de ejercer soberanía efectiva sobre nuestro territorio y nuestros recursos. El 26 de abril de 1990, el sueño se concretó: nos convertimos en provincia, la más joven del país. Por primera vez en la historia, los fueguinos comenzamos a decidir sobre nuestro futuro, el de Tierra del Fuego, la Antártida y las Islas del Atlántico Sur. Sin embargo, aún faltaba algo. El 18 de noviembre de 2009 se sanciona la ley 26.559, que da creación de nuestra querida Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Una universidad pensada desde y para este territorio, y que como expresa su artículo 5º, debe responder a las necesidades sociales, culturales, económicas y al desarrollo integral de la provincia.

Heredamos una historia, sí. Pero también un compromiso, y, sobre todo, una oportunidad. No hace tanto tiempo, estudiar significaba emigrar, dejar atrás afectos, hogar y raíces. Hoy, gracias a esta Universidad, ese derecho puede ejercerse sin tener que renunciar a lo que somos. Para quienes llegan, el sueño de que la educación superior también pudiera alcanzarnos a este rincón del mundo, se hace realidad. Hoy nos recibimos estudiantes de distintas carreras, con diferentes trayectorias, pero con una misma meta: transformar la realidad e involucrarnos con pasión y compromiso. Lo que celebramos hoy no es solo fruto del esfuerzo personal. Es también el resultado del compromiso colectivo: de quienes enseñan, investigan y gestionan, y de una comunidad que creyó en un proyecto educativo con identidad fueguina. Agradecemos a nuestras familias, amistades y compañeros, por su acompañamiento, motivación y soporte durante todos estos años. Y a Dios, fuente de toda razón y justicia

Los desafíos no son menores: habitamos una provincia parcialmente ocupada por una potencia extranjera, con una parte de su territorio bajo un tratado internacional, sin conexión directa con el continente, con una matriz económica condicionada por decisiones que se toman a 3.000 km de distancia. Una provincia que incluye a la Antártida Argentina, y a Ushuaia, la puerta de entrada al continente blanco, pero cuya logística aún se centraliza en la capital de la nación. Una provincia con una crisis habitacional estructural, y un ambiente frágil que nos exige cuidado, atención y responsabilidad. El poblamiento y la ocupación de Tierra del Fuego trazan un relato que empieza con los ancestrales pueblos originarios y llega hasta nuestros días, un hilo que entrelaza la adaptación al entorno, las controversias por la soberanía y las transformaciones productivas. Esta provincia se despliega hoy como un territorio estratégico, un punto de encuentro entre el Atlántico Sur, la Antártida y el desarrollo científicotecnológico que impulsa la Argentina hacia el futuro.

El camino a seguir es claro. Nuestra Universidad debe seguir construyendo lazos con la comunidad, con los organismos del Estado, con las empresas locales, con los organismos no gubernamentales, con los institutos científicos, con las escuelas y los centros vecinales. Somos parte de un entramado que debe crecer de manera articulada, solidaria y comprometida, con la certeza de que la educación transforma. Hoy no solo recibimos un título, recibimos una responsabilidad: La de ejercer nuestra profesión con compromiso, ética y vocación. Devolver a la sociedad todo aquello que recibimos durante todos estos años de formación. Porque en esta Universidad, se forman ciudadanos y ciudadanas con conciencia, sueños y arraigo. El espíritu de la reforma Universitaria sigue inspirando y transformando. Muchos de nosotros llegamos hasta aquí impulsados por un motor silencioso pero poderoso: la educación pública, gratuita, laica y de calidad. Gracias a ella, este sueño tomó forma, y hoy recordamos la importancia de cuidarla.

Nos despedimos de esta etapa con gratitud y orgullo, porque lo que aprendimos no solo nos transforma como profesionales, sino también como personas. Sabemos que este no es un punto final, sino el inicio de una nueva etapa: una invitación a seguir construyendo con dedicación, convicción y esperanza, la universidad pública, la provincia y el país que soñamos. Que este título sea más que un logro personal, que sea la herramienta para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible, con desafíos, oportunidades y responsabilidades para Tierra del Fuego, para nuestro país y para el mundo.

Nuestra historia nos precede y define, 10500 años de historia humano en este territorio 500 años desde el encuentro de dos culturas 200 años de soberanía Argentina 190 años de ocupación de una parte clave del territorio 121 años de investigación y permanencia en la Antártida 107 años de autonomía y 76 años de gratuidad Universitaria 70 años de reconocimiento territorial 35 años como provincia 16 años de Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Por eso, graduados y graduadas ¡El próximo capítulo de nuestra historia comienza con ustedes!

Fuente: Prensa UNTDF

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email