Sergio Cena: el fueguino que hizo historia como entrenador de básquet adaptado a nivel mundial

Desde Río Grande, Tierra del Fuego, Sergio Cena se convirtió en el primer entrenador ciego de básquet adaptado del mundo. Con 61 años, lleva adelante un proyecto deportivo y social que busca incluir, motivar y transformar vidas a través del deporte. Reconocido internacionalmente, su historia es un ejemplo de superación, compromiso y pasión.

PROVINCIALES05/08/2025ecovida ambienteecovida ambiente
whatsapp_image_2023-05-23_at_11.29.59

Por Ecovida 2.0 – Nueva Generación

De Tierra del Fuego al mundo: el legado deportivo de Sergio Cena

En el aire fueguino de la Radio Pública, la voz de Sergio Cena irradia energía y convicción. A sus 61 años, este vecino de Río Grande no solo ha enfrentado la ceguera con valentía, sino que ha logrado convertirse en un referente mundial del deporte adaptado. Su trayectoria, marcada por desafíos personales y profesionales, lo llevó a ser reconocido por organismos internacionales "como la primera persona ciega en recibirse como entrenador profesional de básquet adaptado y convencional, logrando asi ser reconocido en el 2022 por el organismo internacional de Récords Mundial Guinness. 

“Soy lo que soy gracias a mi familia”, asegura con humildad, valorando el sostén afectivo que lo acompaña en cada paso. Pero su camino no fue fácil: en 2001 perdió la visión de un ojo por un accidente laboral en la industria petrolera, y en 2010, un hecho de violencia le arrebató por completo la vista. Sin embargo, lejos de detenerse, decidió reinventarse.

De la adversidad a la cancha

Su vínculo con el deporte viene desde la infancia, en su Córdoba natal. Allí conoció el básquet, aunque fue años más tarde, ya viviendo en Tierra del Fuego, donde retomó la práctica en un club local. “Cuando perdí la visión pensé que nunca más iba a picar una pelota. Pero el deporte siempre encuentra la forma de volver”, recuerda.

Fue en un encuentro en Tanti, Córdoba, donde descubrió el básquet para personas ciegas. Ese fue el punto de inflexión. Empezó a entrenar, a aprender de grandes profesionales como Walter Garrone, y más tarde decidió profesionalizarse. En 2022 se recibió como técnico profesional de básquet en Eneba (Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol), niveles 1 y 2, tanto en la modalidad convencional como adaptada.

vinciguerra-destacada-scaledTierra del Fuego pierde alrededor del 40 % de la superficie de los cuerpos de hielo en la última década de la cordillera fueguina

Este logro llamó la atención de organismos internacionales. Tras presentar sus certificados, recibió el reconocimiento oficial de la WRO (World Record Organization) con sede en Barcelona, convirtiéndose en el primer entrenador ciego del mundo en alcanzar ese título.

Un impulso para otros

Más allá de sus propios logros, Sergio trabaja para multiplicar oportunidades. Desde su residencia en Río Grande, participa en encuentros nacionales, forma jóvenes y adultos en esta disciplina y sueña con realizar el primer encuentro internacional de básquet adaptado en Tierra del Fuego. “En 2012 éramos apenas 30 o 40. Hoy somos más de 100. Hay lugares que quieren sumarse, es cuestión de organizarse”, dice.

Su proyecto tiene una dimensión pedagógica y social. Señala que uno de los principales desafíos es la continuidad en la práctica, tanto por parte de las personas con discapacidad visual como por el compromiso de sus familias. “No se trata solo de aprender a jugar, sino de generar hábitos, constancia, comunidad”, explica.

En ese sentido, Sergio plantea que la inclusión no puede ser solo un discurso. “Nos cuesta lograr que el básquet para ciegos sea reconocido oficialmente como deporte adaptado. Aún estamos luchando para que se practique en las 24 provincias y sea avalado a nivel paralímpico”, indica. En paralelo, junto a su equipo, ha recorrido provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Tucumán, llevando el deporte, ofreciendo talleres, y contagiando entusiasmo.

El deporte como herramienta de libertad

Para Sergio, el básquet adaptado es más que un juego. Es una herramienta de transformación, de empoderamiento personal y colectivo. “Lo que buscamos es la independencia y la libertad de cada uno. Y eso se logra con oportunidades reales”, afirma. Por eso insiste en la formación continua y en el trabajo colaborativo entre deportistas, instituciones y organizaciones sociales.

Actualmente, sus redes sociales (@SergioSena) son un canal para compartir experiencias, convocar a nuevos jugadores e inspirar a quienes aún no se animan. “Hay personas con discapacidad visual en todo el mundo. Si entre todos nos organizamos, podemos crear espacios que transformen vidas”, asegura.

Sergio no se detiene. Desde la Patagonia más austral, su sueño es claro: lograr el primer encuentro internacional de básquet para ciegos en Tierra del Fuego. “El mundo está manejado por locos, y un loco más no hace daño. Sería bueno que ese loco haga algo bueno”, dice entre risas, dejando entrever su humor y pasión inquebrantable.

En una sociedad que aún tiene deudas con la inclusión plena, historias como la de Sergio Sena iluminan el camino. Porque donde otros ven límites, él ve una cancha lista para jugar.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-07 at 12.54.21

SE CONOCIERON LOS GANADORES DE LA 5TA EDICIÓN DE TDF INNOVA

ecovida ambiente
PROVINCIALES08/08/2025

En esta edición, participaron 25 emprendimientos de toda la provincia, de los cuales 11 fueron preseleccionados para la instancia final. Durante la jornada, los proyectos finalistas realizaron presentaciones orales ante el jurado, que tuvo la difícil tarea de definir los ganadores en cada categoría.

IMG_5159-1024x683

COMISIONES: Retoman tratamiento sobre actividades acuícolas en la Provincia

ecovida ambiente
PROVINCIALES07/08/2025

Este viernes 8 a partir de las 14 h en la delegación del Poder Legislativo de Río Grande, las Comisiones de Recursos Naturales Nº 3 y de Legislación General Nº 1 mantendrán una reunión, en la que se analizarán los tres proyectos de Ley que buscan modificar la Ley provincial Nº 1355 y la iniciativa sobre producción acuícola provincial.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email