Transmisión en vivo desde las profundidades: investigadores del CONICET exploran el Cañón Submarino Mar del Plata

Desde el buque Falkor (too) y en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, científicos argentinos lideran una expedición inédita en el Atlántico Sur. Usan tecnología de punta para investigar hábitats marinos vulnerables a casi 4.000 metros de profundidad. Las inmersiones pueden seguirse en vivo por YouTube.

CIENCIA Y AMBIENTE03/08/2025ecovida ambienteecovida ambiente
MAR_12

Una ventana directa al fondo del mar. Así podría describirse la experiencia que ofrece la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, una campaña científica sin precedentes que tiene como protagonistas a investigadores del CONICET y al vehículo submarino ROV SuBastian, capaz de alcanzar los 3.900 metros de profundidad. El operativo se realiza en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, a bordo del buque de investigación Falkor (too), equipado con tecnología oceanográfica de última generación.

4927327181261090589GOBIERNO LANZA CONCURSO PARA ELABORAR LA PRIMERA GUÍA DE FLORA NATIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

La expedición se centra en el Cañón Submarino Mar del Plata, ubicado frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, en el límite de las corrientes de Brasil y Malvinas. Esta zona —una frontera biogeográfica clave del Atlántico Sur— presenta una altísima biodiversidad, aunque ha sido poco explorada hasta ahora. La campaña se transmite en vivo por YouTube, permitiendo que cualquier persona en el mundo pueda seguir los hallazgos a medida que ocurren.

“Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales nunca antes registrados, paisajes submarinos que parecen de otro planeta… Poder contar con el ROV SuBastian es un lujo”, señaló Daniel Lauretta, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y jefe científico de la expedición.

Ciencia, tecnología y divulgación en tiempo real

El equipo está compuesto por más de 30 científicos pertenecientes a diferentes institutos del CONICET, como el MACN, IBIOMAR, IIMyC, IBBEA, CADIC e IDEA, además de especialistas de universidades nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mar del Plata. Se trata de una campaña multidisciplinaria que aborda desde la biodiversidad bentónica (peces, moluscos, corales, equinodermos e invertebrados) hasta la presencia de microplásticos, el ADN ambiental, la dinámica de sedimentos y el estudio del carbono azul.

Uno de los aspectos más destacados de la misión es su dimensión educativa y de comunicación pública. “La transmisión en vivo nos obliga a explicar lo que hacemos de forma clara. Es como abrir las puertas del barco, del laboratorio y del fondo del mar, todo al mismo tiempo”, enfatizó Lauretta.

Nuevas especies, nuevos desafíos

Explorar a casi 4.000 metros implica superar desafíos técnicos extremos, como la presión, el frío y la oscuridad. Pero también supone un reto para la comprensión científica: cada inmersión ofrece imágenes de organismos y comportamientos jamás observados.

“A veces encontramos interacciones que ni siquiera sabemos cómo explicar. Es como explorar otro planeta, pero debajo del agua”, destacó el jefe científico.

Además de la exploración, el equipo busca generar modelos 3D de especies emblemáticas, así como material educativo para escuelas, museos y clubes de ciencia. Todos los datos se publicarán en repositorios abiertos como CONICET Digital, OBIS y GenBank.

Continuidad y legado

Esta expedición da continuidad a las campañas Talud Continental I, II y III, realizadas anteriormente a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado del CONICET. Aquellas misiones permitieron describir decenas de nuevas especies y revelaron una inesperada diversidad en los ecosistemas de aguas profundas del Atlántico sur.

Con esta nueva etapa, la ciencia argentina se sumerge —literal y simbólicamente— en un océano de posibilidades, conectando el conocimiento profundo con el público general, en tiempo real y con el mar como escenario.

Más información en conicet.gov.ar  https://www.youtube.com/@SchmidtOcean/featured

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email