Día Internacional contra el Fracking

El fracking o también conocido como fractura hidráulica, es una práctica que se viene llevando a cabo en los Estados Unidos y otros países alrededor del mundo con el fin de extraer del subsuelo recursos como petróleo y gas de una manera no convencional.

EFEMÉRIDES 11/10/2023
images?q=tbn:ANd9GcTAmeF7SHftnNgcRjbIrpIMg2L_w-Vq085ey9eO2rcNIlfwjVFRDKW3_-xvJ1sMPNSNcwI&usqp=CAU

El 11 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Fracking, con el objetivo de crear conciencia en la población mundial de los graves daños ambientales y sociales que produce el fracking para el planeta.

El fracking o también conocido como fractura hidráulica, es una práctica que se viene llevando a cabo en los Estados Unidos y otros países alrededor del mundo con el fin de extraer del subsuelo recursos como petróleo y gas de una manera no convencional.

Esta técnica se realiza inyectando agua con arena y algunos productos químicos. Para ello es necesario ejercer una gran cantidad de presión y de esta forma extraer dichos recursos, lo cual provoca fracturas y daños de gran magnitud en las distintas capas de los suelos.

Consecuencias ambientales y sociales del fracking


Esta práctica que se viene realizando desde hace algún tiempo, ha venido provocando de manera paulatina graves consecuencias ambientales y sociales, las cuales se detallan a continuación:

  • Produce altos niveles de contaminación de las aguas, tanto las superficiales como las que están ubicadas de forma subterránea.
  • Durante el proceso de fracturación de los suelos, es necesario el uso de grandes cantidades de agua dulce, que son necesarias para el consumo humano.
  • Resulta una práctica altamente peligrosa, que empeora el cambio climático, debido a las altas emisiones de gas metano.
  • Pone en riesgo la producción agrícola y la ganadería.
  • Provoca alteraciones en la manera de vivir de las personas que habitan estas zonas, quienes al final, se ven obligados a desplazarse a otros lugares que le garanticen mayor seguridad económica y social.

Razones para luchar contra el fracking


 El fracking supone graves consecuencias para el medio ambiente
Son muchas las razones para luchar contra el fracking. En la actualidad, muchos países se han visto seriamente afectados por la puesta en marcha de esta técnica, que sólo ha traído graves consecuencias al medio ambiente y a la vida de los seres humanos.

En América Latina, así como en otros lugares del mundo ya el fracking es una triste realidad, sin embargo, son muchos los grupos y organizaciones defensoras de los recursos naturales y de los ecosistemas del mundo que han puesto resistencia y una postura de total rechazo a esta práctica.

Este tipo de explotación ya está causando estragos en los Estados Unidos de América debido a que esta nación lleva más de una década extrayendo petróleo y gas con la implementación de este método, el cual puede resultar muy peligroso, ya que puede dañar los suelos y a la larga causar grandes desastres como el terremoto ocurrido en Oklahoma en el año 2011.

¿Cómo celebrar el Día Internacional contra el Fracking?


Cada vez son más los organismos, movimientos y organizaciones ecologistas que se suman a la lucha contra el fracking y así prohibir que este método poco convencional continúe aumentado de manera descontrolada por todo el mundo y para que los gobiernos de los distintos continentes apuesten, en su lugar, por energías limpias y mucho más sostenibles.

A pesar de los muchos esfuerzos para erradicar el fracking, en los últimos años su ejecución ha contado con la aprobación de muchos gobiernos y líderes de Estado, así como también con muchos detractores, sin embargo, continúan las denuncias y una férrea oposición de algunos países que consideran al fracking una práctica que traerá más problemas que beneficios a la humanidad.

Te puede interesar
52b72b9c-e315-49b2-9cd8-94a940e56916_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Día Mundial del Cóndor: Celebración y Desafíos de una Especie Emblemática

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 07/07/2025

Originario de los cielos andinos, el cóndor andino (Vultur gryphus) se destaca por su envergadura alar de hasta 3 metros y su imponente figura, alcanzando alturas de entre 1 y 1,5 metros y pesando entre 8 y 18 kilos. Su distintivo plumaje negro contrasta con un característico collar blanco en el cuello, resaltando su magnificencia ante los ojos admirativos de quienes habitan los Andes y más allá.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email