
26 de abril, Día de la Zootecnia un reconocimiento al cuidado animal
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
El fracking o también conocido como fractura hidráulica, es una práctica que se viene llevando a cabo en los Estados Unidos y otros países alrededor del mundo con el fin de extraer del subsuelo recursos como petróleo y gas de una manera no convencional.
EFEMÉRIDES 11/10/2023El 11 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Fracking, con el objetivo de crear conciencia en la población mundial de los graves daños ambientales y sociales que produce el fracking para el planeta.
El fracking o también conocido como fractura hidráulica, es una práctica que se viene llevando a cabo en los Estados Unidos y otros países alrededor del mundo con el fin de extraer del subsuelo recursos como petróleo y gas de una manera no convencional.
Esta técnica se realiza inyectando agua con arena y algunos productos químicos. Para ello es necesario ejercer una gran cantidad de presión y de esta forma extraer dichos recursos, lo cual provoca fracturas y daños de gran magnitud en las distintas capas de los suelos.
Esta práctica que se viene realizando desde hace algún tiempo, ha venido provocando de manera paulatina graves consecuencias ambientales y sociales, las cuales se detallan a continuación:
El fracking supone graves consecuencias para el medio ambiente
Son muchas las razones para luchar contra el fracking. En la actualidad, muchos países se han visto seriamente afectados por la puesta en marcha de esta técnica, que sólo ha traído graves consecuencias al medio ambiente y a la vida de los seres humanos.
En América Latina, así como en otros lugares del mundo ya el fracking es una triste realidad, sin embargo, son muchos los grupos y organizaciones defensoras de los recursos naturales y de los ecosistemas del mundo que han puesto resistencia y una postura de total rechazo a esta práctica.
Este tipo de explotación ya está causando estragos en los Estados Unidos de América debido a que esta nación lleva más de una década extrayendo petróleo y gas con la implementación de este método, el cual puede resultar muy peligroso, ya que puede dañar los suelos y a la larga causar grandes desastres como el terremoto ocurrido en Oklahoma en el año 2011.
Cada vez son más los organismos, movimientos y organizaciones ecologistas que se suman a la lucha contra el fracking y así prohibir que este método poco convencional continúe aumentado de manera descontrolada por todo el mundo y para que los gobiernos de los distintos continentes apuesten, en su lugar, por energías limpias y mucho más sostenibles.
A pesar de los muchos esfuerzos para erradicar el fracking, en los últimos años su ejecución ha contado con la aprobación de muchos gobiernos y líderes de Estado, así como también con muchos detractores, sin embargo, continúan las denuncias y una férrea oposición de algunos países que consideran al fracking una práctica que traerá más problemas que beneficios a la humanidad.
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Chernóbyl no fue solo una explosión física. Fue un estallido de verdades ocultas. A casi cuatro décadas del accidente, la zona de exclusión se ha convertido en un silencioso recordatorio de lo que sucede cuando la tecnología pierde su brújula ética.
Lejos de ser un simple homenaje festivo, estas jornadas nacen de la urgencia por visibilizar las amenazas que enfrentan los pingüinos: cambio climático, sobrepesca y contaminación.
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.