"PERIODISMO AMBIENTAL"

LA SECRETARÍA DE AMBIENTE RECUERDA EL INICIO DE LA TEMPORADA DE ALTO RIESGO DE INCENDIO

Aún vigente la Ley 1457 sancionada por la legislatura en 2022 sobre la prohibición de hacer fuego en todo el territorio provincial, la Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección Provincial de Manejo del Fuego, resolvió para esta temporada mediante Resolución 351/23 establecer sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido

PROVINCIALES 08 de octubre de 2023 ecovida ambiente ecovida ambiente
WhatsApp-Image-2023-10-04-at-19.34.32-1536x1495

Aún vigente la Ley 1457 sancionada por la legislatura en 2022 sobre la prohibición de hacer fuego en todo el territorio provincial, la Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección Provincial de Manejo del Fuego, resolvió para esta temporada mediante Resolución 351/23 establecer sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido en sus modalidades de garrafas con quemador, calentadores de montaña y anafes símil hornallas, todas ellas con cierre rápido.

Asimismo y atendiendo a la necesidad de algunos sectores, únicamente aquellos emprendimientos turísticos/recreativos (camping, zonas de acampe, etc.), que cumplan con las condiciones exigidas, gestionen la excepción a la Ley N°1457 mediante la Resolución MPyA N°153/23 y modificatorias y obtengan su aprobación, podrán este año hacer uso del fuego con combustible sólido (leña).

Los sitios habilitados, serán publicados y actualizados en la página web de la Secretaría de Ambiente y también se desplegarán aquellos que cumplan con las condiciones de seguridad, sean de índole públicos, privados, municipales o provinciales, que cuenten con la excepción necesaria para el uso de fuego con combustible sólido.

sitios-habilitados-anafe

Al respecto Pablo Paredes, Director Provincial de Manejo del Fuego aclaró que “cualquier sitio que no se encuentre publicado en ese listado está por fuera de la ley y no cumple con los requisitos para evitar un posible foco de incendio. En caso de encontrar alguien incumpliendo esta condición, pueden denunciarlo al 911 o 103”.

“Este año volveremos a comunicar el Índice de Peligro de Incendios Forestales, el cual indica las probabilidades de que se inicie un incendio y el comportamiento que va a tener en caso de desarrollarse. El mismo será publicado en medios oficiales y en la cartelería indicativa en la entrada y salida de cada ciudad”, informó.

“Antes de salir al campo es necesario corroborar este índice, ya que cuando marque Alto, Muy Alto o Extremo, se prohíbe el uso de anafes/calentadores y de hacer fuego en todo el ámbito agreste de la provincia debido a que las condiciones del entorno (sequedad, vientos fuertes) podrían terminar en emergencia,” comentó el funcionario.

Para finalizar, Paredes expresó, “la prohibición es una instancia a la que se llegó para cuidarnos a todos, a nuestros bosques y a nuestra salud. Esto no significa no salir a disfrutar del campo y hacer actividades al aire libre, sino que pide adaptarnos a esta situación y condiciones climáticas que atraviesa el país y disfrutar de todos nuestros sitios agrestes de otra manera”.

“El cuidado del bosque están en cada uno de nosotros y las acciones y decisiones que tomemos cada uno esta temporada, va a ser la diferencia en si tenemos un incendio forestal o no”, concluyó.

Consulta la Resolución S.A N°351/23  

Te puede interesar
Glaciar Vinciguerra 1

La Comisión N°3 abordó el proyecto de creación del Área Natural Protegida “Glaciar Vinciguerra”de la legisladora Colazo

ecovida ambiente
MEDIO AMBIENTE 01 de noviembre de 2023

El Asunto Nº 394/23 que presentó la legisladora del Partido Verde Laura Colazo comenzó a ser tratado en una reunión de la que participaron ONGs ambientalistas, representantes de la UNTDF y funcionarios provinciales, entre otros actores sociales. La Comisión N°3 además dio dictamen este martes al proyecto de ley del Fondo de Fortalecimiento de Financiamiento de Áreas Protegidas.

jpg¿parque-nacional-nahuel-huapi[1]

Celebremos el Dia de los Parques Nacionales

EFEMÉRIDES 06 de noviembre de 2023

El Dia de los Parques Nacionales conmemora la donación de tierras que realizó el explorador y geógrafo Francisco Moreno al estado argentino en 1903. Esta donación dio origen al Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer parque nacional de Argentina y uno de los más importantes de América del Sur.

Lo más visto
Captura de pantalla (377)

INTA Presentó el libro "Donde esta mi Bosque"

ecovida ambiente
NACIONALES 21 de noviembre de 2023

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email