
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Las tortugas marinas, conocidas por su longevidad y resistencia, se encuentran actualmente entre las especies más amenazadas del planeta. La celebración de este día busca no solo crear conciencia sobre los peligros que enfrentan, como la contaminación oceánica, el cambio climático y la pesca indiscriminada, sino también involucrar a la comunidad global en su protección y supervivencia.
EFEMÉRIDES 16/06/2025Cada 16 de junio se conmemora el Día Mundial de las Tortugas Marinas, una fecha destinada a sensibilizar sobre la crítica situación de estos majestuosos animales, que han habitado la Tierra desde la era de los dinosaurios, hace unos 200 millones de años.
Las tortugas marinas, conocidas por su longevidad y resistencia, se encuentran actualmente entre las especies más amenazadas del planeta. La celebración de este día busca no solo crear conciencia sobre los peligros que enfrentan, como la contaminación oceánica, el cambio climático y la pesca indiscriminada, sino también involucrar a la comunidad global en su protección y supervivencia. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, siete de las especies de tortugas marinas están en grave riesgo de extinción, víctimas de amenazas que van desde la ingestión de plásticos hasta el aumento del turismo en las playas donde desovan.
El origen de esta celebración coincide con el nacimiento en 1909 de Archie Carr, un prominente conservacionista de tortugas marinas cuya dedicación marcó un hito en la protección de estas especies, especialmente en regiones como Costa Rica.
Especies y Curiosidades
Existen siete especies de tortugas marinas, cada una adaptada a diferentes hábitats oceánicos y enfrentando desafíos únicos. Desde la tortuga laúd, la más grande y única en poseer un caparazón flexible, hasta la pequeña tortuga boba, estas criaturas omnívoras desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico de los océanos.
El caparazón de una tortuga, compuesto por 50 huesos, forma parte integral de su estructura esquelética. Estas criaturas migratorias pueden recorrer distancias impresionantes a velocidades de hasta 35 km/h, mostrando una longevidad asombrosa que puede alcanzar los 200 años.
Desafíos y Soluciones
A pesar de su resistencia natural, las tortugas marinas enfrentan amenazas crecientes debido a la contaminación oceánica, la alteración de sus hábitats y la caza ilegal. La participación activa en la conservación de estas especies es crucial; acciones simples como evitar el consumo de huevos de tortuga, informar avistamientos a las autoridades locales y mantener las playas libres de residuos pueden marcar la diferencia.
El Día Mundial de las Tortugas Marinas no solo nos recuerda la importancia de estas criaturas prehistóricas, sino que también nos insta a actuar con urgencia para garantizar su supervivencia en un mundo cada vez más amenazado por actividades humanas.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Una jornada de tradición, camaradería y espíritu náutico homenajeó a la Prefectura Naval Argentina en su 215° aniversario.