
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
El doctor Pablo Pesce, subsecretario de Salud de la Municipalidad de Ushuaia, fue distinguido esta semana por el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), organismo dependiente del Programa de Cuidado Integral del Niño con Cáncer
PROVINCIALES07/05/2025El subsecretario de Salud de Ushuaia recibió un reconocimiento del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino en el marco de los 25 años de su primera publicación.
La distinción, otorgada por ROHA–PROCUINCA, subraya la labor de coordinación de estadísticas y la calidad de los datos sobre cáncer infantil en el país.
/contenido/2829/inauguracion-del-centro-de-salud-municipal-en-ushuaia
El doctor Pablo Pesce, subsecretario de Salud de la Municipalidad de Ushuaia, fue distinguido esta semana por el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), organismo dependiente del Programa de Cuidado Integral del Niño con Cáncer (PROCUINCA), en reconocimiento a su trayectoria y compromiso en la especialidad.
ROHA es el registro nacional que compila, analiza y difunde datos actualizados y de alta calidad sobre incidencia y supervivencia del cáncer pediátrico en Argentina, y cuenta con reconocimiento internacional por su rigurosidad técnica y epidemiológica.
La entrega del galardón se llevó a cabo en una reunión celebrada por el Ministerio de Salud de la Nación, organizada para conmemorar el 25° aniversario de la primera publicación del registro. En el encuentro, reunido un grupo de referentes provinciales y nacionales en oncología pediátrica, el Dr. Pesce recibió la placa de manos de autoridades del PROCUINCA, destacando su aporte en la implementación y coordinación de la red nacional de notificación de casos.
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
Según los datos del Observatorio Vial elaborados a partir del Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial SIGIVIS/ANSV, en el tramo de la Ruta Nacional N°3, entre los meses de mayo a septiembre, se registró un total de 37 siniestros durante el Operativo Invierno Seguro 2025.
La artista visual argentina inauguró su quinta muestra en el Museo del Fin del Mundo, una exposición que combina arte, emoción y solidaridad, con parte de la recaudación destinada al CAD Ushuaia.
La investigadora del CADIC-CONICET, Soledad Diodato, presentó los resultados del monitoreo de calidad del agua en la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada, destacando los avances logrados tras años de investigación y la necesidad de continuar con acciones sostenidas para proteger este ecosistema clave de Ushuaia.
La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad