Se viene CINE EN GRANDE ¡Sumate al equipo de producción de los Charlatorios!

“se trata de una experiencia de voluntariado en la que las y los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en su paso por la Universidad, formar parte de la cobertura de un evento cultural de alcance nacional y trabajar en equipo con profesionales del Festival y la Radio”

PROVINCIALES04/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
vlcsnap-2025-04-29-12h45m39s178_1745943612

RadioUNTDF invita a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a integrar el equipo de producción del programa especial de radio y streaming “Charlatorios”, que se desarrollará durante el mes de junio. La propuesta se realiza en el marco de la octava edición del Festival Audiovisual de Cine en Grande, que impulsa la Coordinación de Desarrollo Audiovisual, dependiente de la Agencia de Innovación de la provincia de Tierra del Fuego, A.e I.A.S. 

Para postular, es requisito escribir a [email protected], ASUNTO Charlatorios de CINE EN GRANDE. Las y los interesados deberán escribir en el cuerpo del mail: nombres y apellido, carrera que cursa en la UNTDF (se priorizará a estudiantes de Medios Audiovisuales), año de cursada, un número de teléfono de contacto, y brevemente comentar la motivación para formar parte de esta producción.

Radio streaming, cine y periodismo

Sobre la convocatoria “se trata de una experiencia de voluntariado en la que las y los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en su paso por la Universidad, formar parte de la cobertura de un evento cultural de alcance nacional y trabajar en equipo con profesionales del Festival y la Radio” informó Elizabeth Furlano de RadioUNTDF. “Es una excelente oportunidad para poner en juego todo lo aprendido en un contexto real de producción sonora y audiovisual, donde además podrán fortalecer el perfil académico y adquirir destreza” continuó.

Sobre las tareas a realizar en el Charlatorio las mismas incluyen: coordinación de entrevistas y coberturas en las actividades que se realicen en la sede de la Universidad en Thorne 302, en la ciudad de Río Grande. “Todas las instancias serán tutoreadas y acompañadas por personal de la radio” puntualizó Furlano. Las y los estudiantes recibirán un certificado de participación otorgado por la Film Commission de Tierra del Fuego y RadioUNTDF, en reconocimiento a su compromiso y desempeño.

La propuesta del ciclo se enmarca en la agenda del 10° aniversario de RadioUNTDF. “El cine se vive, se piensa y se cuenta. Sumate a los Charlatorios y hacé que tu voz también sea parte del Festival” concluyó.

Sobre el Festival de Cine en Grande

El festival nació en 2014 con el propósito de acercar la cinematografía argentina a la Isla Grande de Tierra del Fuego, A e.I.A.S., fomentar el encuentro entre profesionales y contribuir al desarrollo de la industria audiovisual en la provincia. A lo largo de todas las ediciones el festival se ha consolidado como un espacio fundamental para la exhibición de producciones regionales y el intercambio entre cineastas de todo el país. La UNTDF acompaña este evento desde su creación a través de diferentes actividades académicas y culturales.

Fuente: Prensa UNTDF

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-12 at 19.55.05

Nueva campaña de Tenencia Responsable y Bienestar Animal en Tolhuin

ecovida ambiente
PROVINCIALES14/08/2025

La actividad se desarrollará el sábado 23 y domingo 24 de agosto, en el horario de 11 a 17 horas, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC), ubicado en Ramón Carrillo 1680. La modalidad será por orden de llegada, permitiendo que cualquier persona interesada pueda acceder a los servicios ofrecidos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email