
El Partido Verde realizará una jornada de limpieza y recolección de residuos
La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.




La propuesta, impulsada por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) con el acompañamiento de la Dirección de Casa de las Artes y la Secretaría de Extensión, busca promover la reflexión sobre la Soberanía Alimentaria a través de un enfoque artístico y participativo.
PROVINCIALES04/04/2025
ecovida ambiente
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) invita a la comunidad en general a participar en la actividad de bordado comunitario titulada “Bordado comunitario: Alimentos soberanos de Tierra del Fuego”.
Este evento, organizado en el marco de las muestras artísticas “Bordando Tierra del Fuego, AeIAS” y “Biblioteca Bordada del Jardín Botánico Ushuaia”, actualmente expuestas en la sede de la UNTDF en Ushuaia, se realizará el próximo sábado 12 de abril, de 16 a 19 horas, en las instalaciones ubicadas en calle Yrigoyen 879.
La propuesta, impulsada por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) con el acompañamiento de la Dirección de Casa de las Artes y la Secretaría de Extensión, busca promover la reflexión sobre la Soberanía Alimentaria a través de un enfoque artístico y participativo. Durante la jornada, se compartirán técnicas y puntadas para continuar confeccionando un manto comunitario que representa los alimentos característicos de Tierra del Fuego. Además, se realizarán lecturas que invitarán a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la Soberanía Alimentaria en el contexto local.
Se recomienda a los participantes traer bastidores y agujas de bordado. Esta actividad no solo promueve la colaboración creativa, sino que también refuerza el compromiso con el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de los alimentos soberanos para el desarrollo sostenible de la región.
Contacto para consultas: [email protected]



La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.

La propuesta estuvo organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el acompañamiento logístico y técnico de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales.

Con una muy buena convocatoria durante sus dos noches en Sunstar Cinemas, el Banff Ushuaia 2025 celebró su primera edición en la ciudad más austral del planeta. La llegada del Banff Mountain Film Festival World Tour (el festival de cine de montaña y aventura más prestigioso del mundo) ofreció al público fueguino una programación que conectó relatos de exploración, riesgo, humor, sensibilidad y paisaje con la identidad local.

La propuesta estuvo organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el acompañamiento logístico y técnico de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales.

La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.