Se viene una jornada de bordado comunitario que tendrá como eje la soberanía alimentaria

La propuesta, impulsada por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) con el acompañamiento de la Dirección de Casa de las Artes y la Secretaría de Extensión, busca promover la reflexión sobre la Soberanía Alimentaria a través de un enfoque artístico y participativo.

PROVINCIALES04/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
post2-sec de extensión-calisa_bordado comunitario alimentos soberanos de tierra del fuego abr_1743449125

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) invita a la comunidad en general a participar en la actividad de bordado comunitario titulada “Bordado comunitario: Alimentos soberanos de Tierra del Fuego”.

Aireando las composteras del Bar Saludable VENI del Patio de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. (Foto_ Colectivo Reciclador)Desde el 22 de marzo, Día del Agua, hasta el 22 de abril, Día de la Tierra, se celebra en Argentina y en el mundo el Mes del Compostaje.

Este evento, organizado en el marco de las muestras artísticas “Bordando Tierra del Fuego, AeIAS” y “Biblioteca Bordada del Jardín Botánico Ushuaia”, actualmente expuestas en la sede de la UNTDF en Ushuaia, se realizará el próximo sábado 12 de abril, de 16 a 19 horas, en las instalaciones ubicadas en calle Yrigoyen 879.

La propuesta, impulsada por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) con el acompañamiento de la Dirección de Casa de las Artes y la Secretaría de Extensión, busca promover la reflexión sobre la Soberanía Alimentaria a través de un enfoque artístico y participativo. Durante la jornada, se compartirán técnicas y puntadas para continuar confeccionando un manto comunitario que representa los alimentos característicos de Tierra del Fuego. Además, se realizarán lecturas que invitarán a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la Soberanía Alimentaria en el contexto local.

Se recomienda a los participantes traer bastidores y agujas de bordado. Esta actividad no solo promueve la colaboración creativa, sino que también refuerza el compromiso con el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de los alimentos soberanos para el desarrollo sostenible de la región.

Contacto para consultas: [email protected] 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email