LOS POLOS CREATIVOS SUMAN UN NUEVO TRAYECTO EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS EN UNITY DESTINADO A ADOLESCENTES

El curso tiene una duración de cuatro meses y brindará herramientas esenciales para introducirse en la industria de los videojuegos; una de las áreas de mayor crecimiento en el mundo digital.

PROVINCIALES13/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
photo_5082688006762114439_y
photo_5082688006762114439_y

Translator

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego anunció que se encuentra abierto el periodo de inscripción para una nueva propuesta en desarrollo de videojuegos con Unity, dirigido a adolescentes de 12 a 17 años de toda la provincia.

Desde la Agencia precisaron que el curso tiene una duración de cuatro meses y brindará herramientas esenciales para introducirse en la industria de los videojuegos; una de las áreas de mayor crecimiento en el mundo digital.

Los interesados podrán inscribirse del 11 hasta el 18 de marzo inclusive a través del link:

https://forms.office.com/r/4Gcpb4nnvd

Las clases serán dictadas de manera virtual todos los sábados de 10:00 a 12:00 h. a partir del 22 de marzo a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá que jóvenes de toda la provincia participen y aprendan desde cualquier lugar.

Este trayecto formativo busca brindar la oportunidad de adquirir habilidades digitales clave y abrir puertas en el mundo de la tecnología y la creatividad digital.

Para realizar el trayecto no se requiere experiencia previa y en caso de no contar con PC o acceso a internet, los interesados pueden acercarse a cursar en los polos creativos de cada ciudad: en Río Grande está ubicado en J. B. Thorne 1406; en Tolhuin en Pedro Oliva 880 y en Ushuaia en Gdor. Paz 836.

Es importante destacar que Unity es una de las herramientas más utilizadas en el desarrollo de videojuegos que permite crear experiencias interactivas para PC, consolas y dispositivos móviles.

Para más información ingresar a las redes de @conocimientotdf

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.03.43(1)

DE LA EXTRACCIÓN A LA RESTAURACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES POR NATURALEZA EN EL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE01/04/2025

El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email