
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Este tipo de campaña se lleva a cabo desde 1994 y es fundamental para estimar el reclutamiento del stock sudpatagónico.
NACIONALES06/02/2025El pasado martes 28 de enero el Programa Pesquerías de Cefalópodos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició la campaña de evaluación de reclutas del stock sudpatagónico del calamar argentino (Illex argentinus) a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu, con una duración prevista de 27 días.
En el área de investigación que se extiende entre los paralelos 46°S y 51°S, y las isobatas de 100 y 500 m, los investigadores y técnicos confirmarán la distribución y áreas de concentración del stock sudpatagónico sobre la plataforma y talud patagónicos en febrero; estimarán la biomasa y la abundancia del mismo por el método de área barrida, así como también conocerán la distribución y abundancia relativa de las concentraciones estivales del stock desovante de verano.
En esta campaña también se obtendrán muestras biológicas de calamares para estudiar las características poblacionales y se medirán los parámetros ambientales de temperatura y salinidad para elaborar un diagnóstico oceanográfico del área investigada y estudiar su relación con la distribución y abundancia estival del stock sudpatagónico.
Es importante destacar que la primera campaña de esta serie se llevó a cabo en el año 1994 y que es fundamental su realización para obtener una estimación del reclutamiento del stock, que luego permitirá un seguimiento adecuado durante la temporada de pesca.
Fuente: prensa INIDEP
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
Frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, debemos actuar ahora para proteger, gestionar y restaurar estos ecosistemas únicos e irremplazables. Celebramos las resoluciones aprobadas por el Congreso Mundial de la UICN 2025 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos”.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.