Día Mundial de los Humedales: Proteger los Humedales para Nuestro Futuro Común

. Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo.

EFEMÉRIDES 02/02/2025ecovida ambienteecovida ambiente
wetlands-4559697_1280

La Importancia de los Humedales

Los humedales son ecosistemas vitales donde el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada. Estos ecosistemas incluyen una amplia variedad de hábitats, como lagos, ríos, acuíferos subterráneos, pantanos, marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas, manglares, arrecifes de coral y zonas creadas por el hombre, como estanques de peces, arrozales, embalses y salinas.

Beneficios y Servicios Ecosistémicos

A pesar de cubrir solo el 6% de la superficie terrestre, los humedales son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo. Además, los humedales proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación del agua, el control de inundaciones y la purificación del agua.

Dependencia Humana y Amenazas

Más de 1000 millones de personas en todo el mundo dependen de los humedales como medio de subsistencia. Sin embargo, estos ecosistemas están en peligro debido al rápido crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático. Desde 1970, los humedales han sufrido una pérdida del 35% a nivel mundial, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.

Causas de la Pérdida de Humedales

Las actividades humanas que provocan la pérdida de humedales incluyen el drenaje y relleno para agricultura y construcción, la contaminación, la pesca excesiva, la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y el cambio climático. Este círculo vicioso de desaparición de humedales, medios de sustento amenazados y agudización de la pobreza es el resultado de una percepción errónea que ve los humedales como terrenos baldíos en lugar de fuentes de vida, empleos, ingresos y servicios ecosistémicos esenciales.

Cambio de Mentalidad y Valoración de los Humedales

Uno de los retos clave es cambiar la mentalidad de la gente y alentar a los gobiernos y a las comunidades a valorar y priorizar los humedales. Proteger estos ecosistemas es fundamental para nuestro futuro común, ya que son indispensables para los seres humanos, otros ecosistemas y nuestro clima.

En el Día Mundial de los Humedales, es crucial recordar la importancia de estos ecosistemas y tomar medidas para su conservación. Proteger los humedales no solo beneficia a la biodiversidad, sino que también asegura un futuro sostenible para las generaciones venideras. Valorar y preservar los humedales es una responsabilidad compartida que debemos asumir para garantizar un planeta saludable y próspero.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email