
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




. Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo.
EFEMÉRIDES 02/02/2025
ecovida ambiente
Los humedales son ecosistemas vitales donde el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada. Estos ecosistemas incluyen una amplia variedad de hábitats, como lagos, ríos, acuíferos subterráneos, pantanos, marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas, manglares, arrecifes de coral y zonas creadas por el hombre, como estanques de peces, arrozales, embalses y salinas.
A pesar de cubrir solo el 6% de la superficie terrestre, los humedales son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo. Además, los humedales proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación del agua, el control de inundaciones y la purificación del agua.
Más de 1000 millones de personas en todo el mundo dependen de los humedales como medio de subsistencia. Sin embargo, estos ecosistemas están en peligro debido al rápido crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático. Desde 1970, los humedales han sufrido una pérdida del 35% a nivel mundial, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.
Las actividades humanas que provocan la pérdida de humedales incluyen el drenaje y relleno para agricultura y construcción, la contaminación, la pesca excesiva, la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y el cambio climático. Este círculo vicioso de desaparición de humedales, medios de sustento amenazados y agudización de la pobreza es el resultado de una percepción errónea que ve los humedales como terrenos baldíos en lugar de fuentes de vida, empleos, ingresos y servicios ecosistémicos esenciales.
Uno de los retos clave es cambiar la mentalidad de la gente y alentar a los gobiernos y a las comunidades a valorar y priorizar los humedales. Proteger estos ecosistemas es fundamental para nuestro futuro común, ya que son indispensables para los seres humanos, otros ecosistemas y nuestro clima.
En el Día Mundial de los Humedales, es crucial recordar la importancia de estos ecosistemas y tomar medidas para su conservación. Proteger los humedales no solo beneficia a la biodiversidad, sino que también asegura un futuro sostenible para las generaciones venideras. Valorar y preservar los humedales es una responsabilidad compartida que debemos asumir para garantizar un planeta saludable y próspero.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

Se trata de una guía única que permite conocer y valorar la biodiversidad de estos ambientes clave, mediante el relevamiento de más de 70 especies nativas ilustradas con fotografías y datos esenciales para su identificación, exploración y conservación.

Dictado cada dos años en Ushuaia, este curso se ha consolidado como una oferta formativa innovadora, con ediciones también realizadas a solicitud de instituciones de educación superior en Tucumán y Puerto Iguazú (Argentina), Santiago de Chile y Cali (Colombia).