A través de un sistema agroecológico, en nuestra ciudad se producen tomates frescos y libres de agroquímicos. En la actualidad, Rio Grande Activa está produciendo diferentes variedades: Tomate pera cialo (amarillo), tomate black cherry, tomate negro de crimea, costoluto, cherry cereza y perita.
PROMOCIÓN ESPECIAL EN EL PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO PARA LA TEMPORADA DE VERANO
A partir del 6 de enero de 2025 las tarifas de acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego serán de 30 mil pesos para visitantes internacionales, de 9 mil pesos para residentes argentinos y 5 mil pesos para residentes fueguinos. Cabe destacar que se encuentran exentos de pago las siguientes categorías: residentes locales (en este caso, de Ushuaia), niños menores de 6 años, visitas educativas, personas con discapacidad, jubilados y pensionados, Veteranos de Malvinas, Guías y Coordinadores.
PROVINCIALES06/01/2025ecovida ambienteEn el marco de las actividades de promoción turística de los Parques Nacionales para la temporada de verano, luego de gestiones realizadas por el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali y autoridades de la la Administración de Parques Nacionales (APN), se lanzará una promoción especial sobre los valores de ingreso al Parque Nacional Tierra del Fuego.
De esta manera, a partir del 6 de enero de 2025 las tarifas de acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego serán de 30 mil pesos para visitantes internacionales, de 9 mil pesos para residentes argentinos y 5 mil pesos para residentes fueguinos. Cabe destacar que se encuentran exentos de pago las siguientes categorías: residentes locales (en este caso, de Ushuaia), niños menores de 6 años, visitas educativas, personas con discapacidad, jubilados y pensionados, Veteranos de Malvinas, Guías y Coordinadores.
Al respecto, el presidente del INFUETUR expresó que “llevamos a cabo gestiones para reducir el valor de la entrada de ingreso al Parque, logrando este importante acuerdo en favor del desarrollo de la temporada turística en la provincia, invitando a que nuestros visitantes recorran esta importante reserva natural de 63 mil hectáreas para disfrutar de la naturaleza única del Fin del Mundo. Agradezco al secretario Daniel Scioli y al presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen por dar lugar a nuestro requerimiento”.
Por su parte, el Presidente de la Administración de Parques Nacionales sostuvo que “con el objetivo de potenciar el turismo de naturaleza y posicionar a Argentina como un destino turístico de primer nivel estamos promocionando la entrada al Parque para incrementar el numero de turistas locales y extranjeros que decidan conocerlo en esta temporada”.
Y agregó: “Por este mismo motivo es que en noviembre incorporamos el flexipass, que permite que por el precio de dos días los visitantes puedan quedarse tres días; por el precio de tres días y medio una semana entera y un pase anual ilimitado por el precio de cinco días”.
El Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra ubicado a 12 kilómetros al oeste de Ushuaia, transitando por la Ruta Nacional N° 3. Es el único Parque Nacional de Argentina situado entre las montañas y el mar, ya que uno de sus extremos bordea la costa suroeste del Canal Beagle. Los visitantes recorren diferentes espacios naturales entre paisajes subantártico, con valles profundos, bosques centenarios, turberas, costas, y un magnífico lago emplazado entre dos cordones montañosos. Uno de los puntos más visitados es Bahía Lapataia donde se encuentra el cartel que señaliza el fin de la Ruta Nacional N° 3.
Para los amantes del trekking, el Parque es una opción ideal, ya que cuenta con una red de senderos señalizados de unos 40 kilómetros que varían en extensión y grado de dificultad. Además el Tren del Fin del Mundo recorre los paisajes del PNTDF, conociendo la historia fueguina a bordo de una locomotora a vapor.
Cabe destacar que también las tarifas correspondientes a Flexipass contarán con tarifas promocionales para visitar el Parque por 3 o 7 días y pase anual.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
RÍO GRANDE SE PREPARA PARA LA XXI EDICIÓN DE LA FIESTA DEL RÓBALO
El Municipio de Río Grande lleva a cabo la organización de la XXI edición de la Fiesta del Róbalo. Las inscripciones serán a partir del miércoles 5 de febrero, de manera presencial, en la Oficina de Información Turística
Delegación Argentina en FITUR 2025: Promoviendo Tierra del Fuego como Destino Turístico Mundial
En este prestigioso evento, se promocionan los diversos atractivos de la provincia y se avanza en la búsqueda de acuerdos e inversiones para consolidarse como un destino turístico de renombre mundial.
Biodiversidad y salud: una alianza necesaria para proteger nuestro futuro
La biodiversidad es un activo económico, social y ambiental de gran importancia para todos los países, que abarca interacciones complejas desde la escala genética hasta la planetaria.
Escultura en nieve: Opus G obtuvo el segundo lugar en Estados Unidos
El equipo argentino de escultura en nieve Opus G obtuvo el segundo lugar en el internacional de escultura en nieve de Frankenmuth, Michigan, en categoría doble bloque.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas
Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica. Desde Fundación Vida Silvestre remarcan la necesidad de implementar estrategias integrales que prioricen la prevención y respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas.