
El Partido Verde realizará una jornada de limpieza y recolección de residuos
La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.




Estos trayectos de formación cuentan con el respaldo de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la plataforma Alkemy.
PROVINCIALES15/12/2024
ecovida ambiente
La Agencia de Innovación Tierra del Fuego anunció que se encuentra abierta la preinscripción para dos nuevas diplomaturas; en Arte y Animación Digital, orientada al desarrollo de videojuegos y en Programación de Entornos Virtuales, diseñada para formar profesionales en uno de los sectores de mayor crecimiento.
Estos trayectos de formación cuentan con el respaldo de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la plataforma Alkemy.
Al respecto, la titular de la Agencia, Analía Cubino, destacó que “estas propuestas están en línea con todos los trayectos para fortalecer la inserción laboral de jóvenes en sectores de la industria 4.0 mediante la formación de los perfiles requeridos”.
“Esta iniciativa cuenta con un plantel docente de la ADVA y se plantea como un trayecto que tiene mucha práctica”, agregó y dijo que “es muy importante que se sume a todo lo que ya hacemos por el desarrollo de la industria tecnológica”.
Por su parte, Mauricio Navajas, representante de ADVA, destacó “estas formaciones de alto impacto están enfocadas en la industria de desarrollo de videojuegos y en la construcción de nuevos talentos en Tierra del Fuego”.
“La idea es trabajar sobre tres pilares fundamentales: que todo tenga un enfoque en el producto; que los docentes sean personas que trabajan todos los días en la industria y, tercero, que haya un fuerte enfoque en networking, generando comunidad y vinculando directamente a los estudiantes con la industria”, precisó.
Asimismo, subrayó que “estas formaciones están pensadas para quienes quieren dar el salto y profesionalizarse en un área que tiene muchísimo potencial”.
Cabe resaltar que la preinscripción se llevará a cabo del 12 hasta el 30 de diciembre y que los interesados deberán completar un breve test de evaluación, acompañado de una carta de motivación o un breve video, requisito excluyente para completar la inscripción.
Inscripción a la Diplomatura en Arte y Animación Digital: https://goo.su/rWKAN
Inscripción a la Diplomatura en Programación de Entornos Virtuales: https://goo.su/H1FJT1
Además, es de vital importancia resaltar que los cupos son limitados y que un jurado de especialistas evaluará a los postulantes para seleccionar a los becados.
Los resultados se darán a conocer el 1 de febrero de 2025 a través de correo electrónico confirmando los seleccionados.
Para más información ingresar a las redes @conocimientotdf en Instagram y Facebook, o bien comunicarse a través de [email protected]



La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.

La propuesta estuvo organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el acompañamiento logístico y técnico de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales.

Con una muy buena convocatoria durante sus dos noches en Sunstar Cinemas, el Banff Ushuaia 2025 celebró su primera edición en la ciudad más austral del planeta. La llegada del Banff Mountain Film Festival World Tour (el festival de cine de montaña y aventura más prestigioso del mundo) ofreció al público fueguino una programación que conectó relatos de exploración, riesgo, humor, sensibilidad y paisaje con la identidad local.

La Antártida concentra temas clave para el siglo XXI: clima, biodiversidad, recursos estratégicos, ciencia, logística y geopolítica. Al mismo tiempo, Ushuaia se consolida como una de las principales ciudades “Gateway” del sistema antártico.

La propuesta estuvo organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el acompañamiento logístico y técnico de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales.