
El derecho desde el territorio: el modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
Nuestro planeta, esta cada vez más caliente y herido. En esta cumbre, los casi 200 países participantes deberán ponerse de acuerdo en objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global.
CIENCIA Y AMBIENTE12/11/2024Del 11 al 22 de noviembre, los ojos del mundo se posarán en Bakú, Azerbaiyán, donde se llevará a cabo la 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Líderes mundiales, científicos, activistas y representantes de casi 200 países se darán cita en este evento crucial para el futuro de nuestro planeta.
¿Qué está en juego en la COP29?
En esta edición de la COP, la financiación climática se erige como uno de los temas más candentes. Los países desarrollados deberán presentar propuestas concretas para cumplir con sus compromisos de destinar 100 mil millones de dólares anuales a los países en desarrollo, con el objetivo de ayudarlos a mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a sus consecuencias.
Pero la COP29 va más allá de la financiación. Los delegados también discutirán y negociarán nuevos objetivos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, acelerar la transición hacia energías renovables y proteger los ecosistemas más vulnerables.
Un llamado a la acción urgente
Los científicos advierten que el tiempo se agota para evitar los peores impactos del cambio climático. Los eventos extremos, como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas, se están intensificando y volviendo más frecuentes en todo el mundo. La COP29 es una oportunidad única para que los líderes mundiales demuestren su compromiso con la acción climática y tomen decisiones audaces para proteger nuestro planeta y a las futuras generaciones.
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Ubicado a orillas del Canal Beagle, el Hotel Los Yámanas nació como un espacio de encuentro entre la hospitalidad fueguina y la majestuosidad de la naturaleza austral. Su historia está marcada por la pasión de una familia local, la identidad cultural de los pueblos originarios y un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Un bombardeo israelí contra el hospital Nasser en Gaza dejó más de 20 muertos, incluidos cinco periodistas y personal médico. La ONU condena el ataque y reclama un alto al fuego inmediato.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.