
Curso de Posgrado en Sistemas Socio-Ecológicos 2025 | UNTDF Ushuaia
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
La propuesta tiene por objetivo brindar conocimiento sobre la génesis de geoformas glaciales y periglaciales, los procesos geomorfológicos dominantes en estos ambientes, técnicas de trabajo y la evolución geomorfológica de los Andes Fueguinos.
CIENCIA Y AMBIENTE12/11/2024La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), anuncia la apertura de inscripción para el Curso de Posgrado “Evolución de paisajes glaciales y periglaciales”.
La propuesta tiene por objetivo brindar conocimiento sobre la génesis de geoformas glaciales y periglaciales, los procesos geomorfológicos dominantes en estos ambientes, técnicas de trabajo y la evolución geomorfológica de los Andes Fueguinos.
Es un curso teórico-práctico desarrollado principalmente en el campo con una duración total de 7 días y destinado a profesionales del área de las Ciencias de la Tierra.
• Docentes: Dr. Juan Federico PONCE (ICPA), Dra. Andrea CORONATO (CADIC-CONICET), Dra. Cristina SAN MARTÍN (ICPA) y Lic. Federico ZUCK (ICPA).
• Preinscripción: hasta el 1o de diciembre de 2024.
• Dictado del curso: del 10 al 16 de marzo de 2025.
• Carga Horaria: 50 hs. - Modalidad PRESENCIAL-USH.
• Destinatarios: Graduados de las carreras de Geología y Geografía.
• Requisitos de admisión: Acreditar conocimientos previos en Geomorfología;
habilidades para realizar caminatas en montaña nivel medio-alto.
• Cupo Máximo: 12 personas
• Arancel general: $250.000. Graduados UNTDF $125.000 (cupo: 2). Puede abonarse
en 2 cuotas.
• Contacto: [email protected]
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Personal de la Prefectura Naval Argentina formó parte esta mañana de un simulacro de “hombre al agua” realizado en la terminal Orión de la empresa YPF S.A.
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.