Día de los Parques Nacionales: Importancia, conservación y lugares para visitar

Los parques nacionales son esenciales no solo para la preservación de la biodiversidad, sino también para el disfrute y la educación de las generaciones presentes y futuras. Estos espacios verdes protegidos son refugios de vida silvestre y actúan como pulmones naturales que contrarrestan los efectos del cambio climático.

EFEMÉRIDES 06/11/2024ecovida ambienteecovida ambiente
parque-nacional-tierra-del-fuego-terramar-4-1-5671dca878d06f4fe317081144198492-1024-1024

Cada 6 de noviembre, Argentina celebra el Día de los Parques Nacionales, una efeméride que destaca la riqueza natural del país y la necesidad imperiosa de su conservación. Esta fecha conmemora la visión del perito Francisco Moreno, quien en 1905 donó más de 7500 hectáreas para la creación del primer parque nacional del país, el Parque Nacional Nahuel Huapi.

La importancia de los Parques Nacionales

Los parques nacionales son esenciales no solo para la preservación de la biodiversidad, sino también para el disfrute y la educación de las generaciones presentes y futuras. Estos espacios verdes protegidos son refugios de vida silvestre y actúan como pulmones naturales que contrarrestan los efectos del cambio climático. En Argentina, los parques nacionales son vitales para la supervivencia de miles de especies de flora y fauna que encuentran en estos territorios su hábitat seguro.

Conservación y cuidado

La conservación de estos espacios requiere de un esfuerzo continuo y consciente. Las políticas de protección ambiental y la participación comunitaria son claves para mantener la integridad de estos ecosistemas. Programas de reforestación, control de especies invasoras y educación ambiental son algunas de las estrategias empleadas para garantizar que los parques nacionales continúen siendo baluartes de la naturaleza.

10 lugares poco conocidos para visitar

Aunque muchos conocen parques como Iguazú o los Glaciares, Argentina cuenta con otros parques menos visitados que ofrecen experiencias únicas:

  • Parque Nacional Copo: Refugio de quebrachos y algarrobos en Santiago del Estero.
  • Parque Nacional El Leoncito: Cielos límpidos ideales para la observación astronómica en San Juan.
  • Parque Nacional Los Cardones: Hogar de miles de cactus en Salta.
  • Parque Nacional Predelta: Humedales y riachos en Entre Ríos.
  • Parque Nacional Río Pilcomayo: Diversidad de aves y vida acuática en Formosa.
  • Parque Nacional El Impenetrable: Bosques y fauna silvestre en Chaco.
  • Parque Nacional San Guillermo: Paisajes áridos y vicuñas en San Juan.
  • Parque Nacional Mburucuyá: Esteros y palmares en Corrientes.
  • Parque Nacional Baritú: Selva subtropical en Salta.
  • Parque Nacional Aconquija: Paisajes montañosos y biodiversidad en Tucumán.
  • Estos parques ofrecen una oportunidad inigualable para conectar con la naturaleza y descubrir la diversidad que Argentina tiene para ofrecer.

El Día de los Parques Nacionales no solo celebra la generosidad de Francisco Moreno, sino que también nos recuerda la importancia de proteger y preservar estos espacios naturales para las futuras generaciones. La conservación de los parques nacionales es esencial para la biodiversidad y para el disfrute de todos.

Te puede interesar
dia-internacional-del-periodista-por-que-se-celebra-el-8-de-septiembre_416x234

7 de junio: Día del Periodista, un homenaje al origen de la prensa nacional

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 07/06/2025

El diario surgió como un instrumento clave en plena etapa independentista, con el objetivo de difundir las ideas revolucionarias y comunicar las resoluciones del flamante gobierno patrio. En un contexto donde la mayoría de la población era analfabeta y no existían medios masivos, Moreno comprendió el valor estratégico de la prensa como herramienta política y de concientización ciudadana.

Dia-Mundial-de-los-Oceanos

Día Mundial de los Oceános 2025

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 06/06/2025

Somos World Oceans Day Argentina, un colectivo independiente de profesionales multidisciplinarios comprometidos con la biodiversidad y la protección de los océanos, y en junio celebramos junto a Naciones Unidas el Día Mundial de los Océanos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email