Península Mitre: Adéntrate en el Corazón Salvaje de Tierra del Fuego

Este viaje invita a reflexionar sobre nuestra convivencia con el medio ambiente. La región de la Patagonia nos permite apreciar nuestro entorno, enriquecernos con sus vistas interminables y comprender el valor de la biodiversidad.

CIENCIA Y AMBIENTE07/10/2024ecovida ambienteecovida ambiente
TOLHUIN_PeninsulaMitre_V2

Península Mitre: Una región prístina en Tierra del Fuego que ofrece una experiencia inigualable de conexión con la naturaleza. Este rincón del mundo permite explorar una de las pocas zonas no intervenidas por el ser humano. Entre sus vastas llanuras, se puede caminar por ríos, bosques y costas marítimas, disfrutando de una relajación al aire libre como ninguna otra. Además, el turismo natural e histórico en Península Mitre es fascinante gracias a sus hallazgos arqueológicos y naufragios.

Una Reflexión sobre el Medio Ambiente

Este viaje invita a reflexionar sobre nuestra convivencia con el medio ambiente. La región de la Patagonia nos permite apreciar nuestro entorno, enriquecernos con sus vistas interminables y comprender el valor de la biodiversidad. Preservar nuestra naturaleza es esencial para resguardar estas maravillas para las próximas generaciones.

Actividades en Península Mitre

Ubicada en el extremo oriental de la isla de Tierra del Fuego, Península Mitre es una área protegida debido a su importancia ambiental. El lugar alberga una amplia diversidad de aves y mamíferos, así como fósiles de miles de años y restos de comunidades nativas Haush y naufragios de los siglos XIX y XX. Las rutas de senderismo y trekking, con campamentos donde descansar bajo las estrellas, son ideales para los amantes de la naturaleza.

Estas travesías, que pueden durar entre 7 y 14 días, requieren una buena condición física debido a su dificultad. Los senderistas podrán disfrutar de panoramas inmensos, costas majestuosas y, con un poco de suerte, el avistamiento de ballenas.

Un Desafío para los Más Experimentados

El terreno desafiante se complementa con los fuertes vientos y la humedad de la costa, ofreciendo un reto para los excursionistas más experimentados. Durante el recorrido, se pueden explorar ríos, el Cabo San Pío con su faro, la Bahía Sloggetta, Playa Dorada, Bahía Aguirre y Puerto Español.

Cómo Llegar a Península Mitre

La excursión está disponible en los meses más cálidos. El viaje comienza en Ushuaia, partiendo desde la estancia Moat al final de la Ruta Provincial J, donde se encuentra el destacamento de prefectura. El sendero arranca atravesando un bosque de guindos y canelos, dando inicio a una aventura inolvidable.

¿Estás listo para la aventura de tu vida?

Península Mitre te espera. ¡No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única y conectar con la naturaleza más salvaje!

Te puede interesar
Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

lenga

La Lenga: Emblema del Bosque Andino Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Esta especie es fundamental en parques nacionales de la cordillera de los Andes en Argentina —como Lanín, Los Alerces, Nahuel Huapi, Tierra del Fuego y Los Glaciares— y en diversas regiones de Chile. Además, ha sido introducida en Escocia como ornamental debido a las similitudes climáticas.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email