
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




La celebración de este día tiene sus raíces en 1958, cuando la Organización Mundial de Periodistas (OIP) decidió honrar la memoria de Julius Fučík, un periodista checoslovaco ejecutado por los nazis en 1943. Fučík, cuyo legado se refleja en su obra "Al pie de la horca", se convirtió en un símbolo de la resistencia y la lucha contra la opresión.
EFEMÉRIDES 08/09/2024
ecovida ambiente
El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Periodista, una fecha establecida en 1958 durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP) en Bucarest, Rumania. Este día honra la memoria de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco ejecutado por los nazis en 1943.
El Día Internacional del Periodista destaca la crucial labor de los periodistas en la búsqueda de la verdad y la defensa de la libertad de expresión. En la actualidad, los periodistas continúan enfrentando ataques, encarcelamientos, secuestros y asesinatos por ejercer su profesión. Por ello, es vital reconocer y homenajear su papel en la sociedad.
La OIP, también conocida como Organization Internationale des Journalistes (IOJ), se formó en 1946 en un congreso en Copenhague, Dinamarca, mediante la fusión de la Federación Internacional de Periodistas y la Federación Internacional de Periodistas de los Países Aliados y Libres. Aunque representó a periodistas de todo el mundo, la polarización política de la Guerra Fría llevó a su control por los comunistas en 1950, lo que provocó la retirada de miembros no comunistas y el relanzamiento de la Federación Internacional de Periodistas en 1952. La OIP continuó funcionando hasta mediados de los años 90.
Nacido el 23 de febrero de 1903 en Praga, Checoslovaquia, Julius Fucik estudió filosofía y se unió al Partido Comunista en 1921. Comenzó escribiendo artículos teatrales y literarios, y más tarde se convirtió en redactor de reportajes sociales y culturales en el periódico Rude Pravo y la revista Tvorba. Debido a su militancia comunista y escritos antifascistas, fue detenido en varias ocasiones. A pesar de la persecución, continuó su labor desde la clandestinidad bajo el pseudónimo “Doctor Horak”.
En abril de 1942, Fucik fue detenido por la Gestapo y trasladado a Berlín, y luego a la prisión de Pankrác en Praga, donde fue torturado y decapitado en 1943. Durante su encarcelamiento, logró sacar de la prisión su famoso reportaje “Al pie de la horca”, que describe las condiciones de la prisión y los sentimientos de los prisioneros.
Cada país celebra el trabajo de los periodistas en diferentes fechas, pero el Día Internacional del Periodista es una ocasión global para reconocer su labor a través de premios, foros, charlas educativas, conferencias y reconocimientos en prensa, radio y televisión. Además, el 2 de noviembre se celebra el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas y el 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

Dictado cada dos años en Ushuaia, este curso se ha consolidado como una oferta formativa innovadora, con ediciones también realizadas a solicitud de instituciones de educación superior en Tucumán y Puerto Iguazú (Argentina), Santiago de Chile y Cali (Colombia).

Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.