
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




En un mundo cada vez más globalizado, los pueblos indígenas nos recuerdan la importancia de mantener una conexión profunda con la tierra y los recursos naturales. Son guardianes de conocimientos ancestrales que pueden ofrecer soluciones sostenibles a los problemas ambientales actuales.
EFEMÉRIDES 09/08/2024
ecovida ambiente
Cada 9 de agosto, el mundo se reúne para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, fecha que invita a reflexionar sobre la riqueza cultural, lingüística y espiritual de las comunidades indígenas del planeta. Este feriado, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, marca el aniversario de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982.
Este año, el tema central es "Proteger los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y primer contacto”. Estas comunidades, que eligen vivir separadas del resto del mundo, enfrentan desafíos únicos que a menudo son invisibles para la mayoría. Su existencia demuestra la diversidad y complejidad de la humanidad y la protección de los suyos es esencial no sólo para preservarlos. cultura e idioma, sino también para preservar el ecosistema donde viven.
En un mundo cada vez más globalizado, los pueblos indígenas nos recuerdan la importancia de mantener una conexión profunda con la tierra y los recursos naturales. Son los custodios de conocimientos ancestrales capaces de aportar soluciones sostenibles a los problemas ambientales actuales3. Sin embargo, también son una de las poblaciones más vulnerables, enfrentando amenazas como la deforestación, la explotación de recursos y la pérdida de sus territorios tradicionales.
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, destaca que "los pueblos indígenas son agentes de cambio, guardianes de los recursos naturales y poseedores de visiones del mundo, conocimientos y habilidades excepcionales". En este día, es fundamental reconocer y respetar sus derechos, y también apoyar sus esfuerzos por la identidad y la dignidad.
La conmemoración de este día no es sólo una oportunidad para celebrar la diversidad cultural, sino también para reflexionar sobre las injusticias históricas y actuales de las comunidades indígenas. Este es un llamado a la acción para proteger sus derechos y asegurar su voz en los foros internacionales.
En conclusión, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo es un día para honrar la resiliencia y la riqueza cultural de los pueblos indígenas y comprometernos a trabajar juntos para construir un futuro más justo y sostenible para todos.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

Dictado cada dos años en Ushuaia, este curso se ha consolidado como una oferta formativa innovadora, con ediciones también realizadas a solicitud de instituciones de educación superior en Tucumán y Puerto Iguazú (Argentina), Santiago de Chile y Cali (Colombia).

Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.