Ambiente participó de la liberación de un cóndor andino en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, participó de la liberación de un cóndor andino en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en la provincia de Río Negro.

ANIMALES22/09/2023ecovida ambienteecovida ambiente
traslado del cóndor
traslado del cóndor

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, participó el 20 de julio de 2023 de la liberación de un cóndor andino en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en la provincia de Río Negro.

El ejemplar, un macho juvenil de nombre "Traful", fue rescatado en abril de este año en aguas del lago con el mismo nombre, luego de haber ingerido plomo. Tras meses de rehabilitación en el Centro de Rescate de Animales Silvestres (CRAS) de Bariloche, el cóndor se recuperó y fue liberado en su hábitat natural.

La liberación se realizó en el cerro Naso del Lago Traful, al norte del Parque Nacional Nahuel Huapi. En el acto participaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Parque Nacional Nahuel Huapi, del CRAS de Bariloche y de la Fundación Bioandina.

El cóndor andino es una especie en peligro de extinción. Se estima que la población mundial de esta especie es de alrededor de 6.700 individuos, de los cuales aproximadamente 1.800 se encuentran en Argentina.

La liberación de "Traful" es un paso importante para la conservación de esta especie emblemática de la región.

En el marco del Plan Integral de Conservación Cóndor Andino (PCCA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación trabaja en la recuperación de la población de esta especie en Argentina. El PCCA incluye acciones de conservación en campo, educación y sensibilización ambiental.

La liberación de "Traful" es un ejemplo del trabajo que se está realizando para conservar al cóndor andino y garantizar su futuro en Argentina.

Fuente: Prensa Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Nación

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

catalogo-roger-2x

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.

Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email