
Día Mundial del Gorila
24/09/2023Los gorilas están desapareciendo de la Tierra, cada vez quedan menos, a consecuencia de la caza furtiva y la pérdida del hábitat.
"PERIODISMO AMBIENTAL"
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, participó de la liberación de un cóndor andino en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en la provincia de Río Negro.
ANIMALES 22/09/2023El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, participó el 20 de julio de 2023 de la liberación de un cóndor andino en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en la provincia de Río Negro.
El ejemplar, un macho juvenil de nombre "Traful", fue rescatado en abril de este año en aguas del lago con el mismo nombre, luego de haber ingerido plomo. Tras meses de rehabilitación en el Centro de Rescate de Animales Silvestres (CRAS) de Bariloche, el cóndor se recuperó y fue liberado en su hábitat natural.
La liberación se realizó en el cerro Naso del Lago Traful, al norte del Parque Nacional Nahuel Huapi. En el acto participaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Parque Nacional Nahuel Huapi, del CRAS de Bariloche y de la Fundación Bioandina.
El cóndor andino es una especie en peligro de extinción. Se estima que la población mundial de esta especie es de alrededor de 6.700 individuos, de los cuales aproximadamente 1.800 se encuentran en Argentina.
La liberación de "Traful" es un paso importante para la conservación de esta especie emblemática de la región.
En el marco del Plan Integral de Conservación Cóndor Andino (PCCA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación trabaja en la recuperación de la población de esta especie en Argentina. El PCCA incluye acciones de conservación en campo, educación y sensibilización ambiental.
La liberación de "Traful" es un ejemplo del trabajo que se está realizando para conservar al cóndor andino y garantizar su futuro en Argentina.
Fuente: Prensa Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Nación
Los gorilas están desapareciendo de la Tierra, cada vez quedan menos, a consecuencia de la caza furtiva y la pérdida del hábitat.
La becasa de mar, es un ave migratoria que realiza año tras año vuelos extraordinarios de un extremo a otro del continente Americano; desde Canadá, Alaska, EEUU, hasta el norte de Tierra del Fuego
Una joven emprendedora argentina, convirtió la borra del café, un residuo de los bares y cafeterías, en un negocio con reconocimiento internacional.
Los animales silvestres necesitan agua para beber, bañarse, regular su temperatura corporal y digerir los alimentos. La falta de agua puede provocar deshidratación, que puede ser fatal para los animales. También puede causar problemas de salud, como problemas renales y digestivos.
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de conservar este ecosistema del Mar Argentino para la salud de todo el planeta. En Tierra del Fuego, un proyecto de ley busca proteger estos bosques.
A lo largo de las últimas décadas, las aldeas ecológicas y los proyectos de desarrollo sostenible han ido ganando popularidad en todo el mundo. Esto se debe a una creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el cambio climático y la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vida.
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de conservar este ecosistema del Mar Argentino para la salud de todo el planeta. En Tierra del Fuego, un proyecto de ley busca proteger estos bosques.
La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.
Se prevé la llegada de 548 embarcaciones que arribarán al puerto del fin del mundo y la visita de 195 mil cruceristas; augurando una nueva temporada récord.
Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.