
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
Profesionales del Instituto Andino-Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geo ambientales (IPATEC - CONICET/Universidad de Comahue) junto a emprendedores argentinos con extensa trayectoria nacional e internacional, brindarán dicha capacitación contando con la asistencia y el acompañamiento de profesionales de la UNTDF.
PROVINCIALES26/06/2024La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, realizará un encuentro de capacitación e intercambio de experiencias de gestión en el sector productivo de cerveza artesanal.
El mismo se da en el marco de los proyectos “Asistencia técnica al sector cervecero artesanal de la Provincia 4ta edición” y “Fortalecimiento de las capacidades diagnósticas de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) para su aplicación en la industria cervecera artesanal fueguina”, los cuales son financiados por el Consejo Federal de Inversiones.
Profesionales del Instituto Andino-Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geo ambientales (IPATEC - CONICET/Universidad de Comahue) junto a emprendedores argentinos con extensa trayectoria nacional e internacional, brindarán dicha capacitación contando con la asistencia y el acompañamiento de profesionales de la UNTDF.
La actividad consistirá en charlas con conceptos teóricos y mesas redondas que permitirán a los productores interactuar de manera directa con los capacitadores.
Asimismo, habrá un panel de cata conformado por jueces certificados BJCP (Beer Judge Certification Program), quien brindará una devolución de las cervezas identificando su perfil y características destacadas.
El mismo se desarrollará en Ushuaia el viernes 28 de junio en el horario de 09 a 17 horas y el sábado 29 en el horario de 09 a 13 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Fueguino del Turismo sito en Calle sin Nombre 1710 (Hipólito Yrigoyen y Paseo de la Mujer).
Para inscribirse a la actividad, completar el formulario:
Asimismo, durante la última semana de junio, se realizarán visitas a los establecimientos elaboradores que participan de la cuarta edición del programa de asistencia técnica para la mejora continua del proceso cervecero y los productos.
Los interesados deberán comunicarse mediante el mail [email protected] o las líneas telefónicas: (02901)- 425160 o (02964) - 422993.
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
Las oportunidades incluyen programas como la Beca de Paz de Rotary, dirigida a profesionales con vocación de servicio y resolución de conflictos; las Invitational Fellowships for Research en Japón (JSPS), para investigadores senior que deseen realizar estancias académicas en instituciones japonesas
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
El animal, que estaba en el Ecoparque, cruzó la frontera en Iguazú (Misiones) con el CVI emitido por el Senasa. Ahora pasará sus días en libertad en Mato Grosso.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.