
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




El término solsticio se deriva del latín "solstitium" que significa "el sol se detiene". Los solsticios ocurren debido a que la Tierra gira alrededor del sol, inclinada unos 23,5 grados sobre su eje.
EFEMÉRIDES 21/06/2024
ecovida ambiente
Si bien el Día Internacional de la Celebración del Solsticio se celebra el 21 de junio, es importante destacar que el Solsticio de Invierno en el hemisferio sur ocurre entre el 20 y 21 de junio, dependiendo del año.
En este año 2024, el Solsticio de Invierno en el hemisferio sur tendrá lugar el viernes 21 de junio.
¿Qué es el Solsticio de Invierno?
El Solsticio de Invierno marca el día con menos horas de luz solar en el año y el inicio del invierno astronómico. En el hemisferio sur, ocurre cuando el Sol alcanza su punto más al sur en el cielo.
¿Qué importancia tiene el Día Internacional de la Celebración del Solsticio?
Este día, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2019, busca:
Promover el conocimiento sobre los solsticios y su importancia cultural y científica.
Revalorizar las tradiciones y celebraciones relacionadas con este evento astronómico.
Fortalecer los lazos entre los pueblos a través del respeto mutuo y la paz.
¿Cómo se celebra el Solsticio de Invierno en el hemisferio sur?
Las celebraciones varían según las culturas y regiones, pero algunas tradiciones comunes incluyen:
El Solsticio de Invierno, más allá de una fecha:
Más allá de su significado astronómico, el Solsticio de Invierno representa un momento de reflexión y conexión con la naturaleza, los ciclos de la vida y las tradiciones culturales. Es una oportunidad para honrar el pasado, celebrar el presente y mirar hacia el futuro con esperanza y renovada energía.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

El especialista Juan Carlos Villalonga destacó en una jornada en Tierra del Fuego el potencial del hidrógeno verde como motor de desarrollo sustentable para la Patagonia. “Argentina debe prepararse desde ahora”, advirtió.

Descubrí el Hotel Los Yámanas, un alojamiento de lujo con sello verde en Ushuaia. Confort, historia, gastronomía y spa frente al Canal Beagle, en plena Patagonia austral.