
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.
Las bajas temperaturas y las precipitaciones continuarán en los próximos días en varios sectores de Patagonia. Rigen varios alertas.
NACIONALES20/06/2024El ingreso de una masa de aire de origen polar desde el sur, junto con sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico y el viento del este que aporta humedad, está provocando temperaturas muy bajas y nevadas persistentes en el centro y sur de la Patagonia y las áreas cordilleranas.
Al menos hasta el fin de semana inclusive, se espera que continúen las nevadas sobre la meseta de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Rio Negro y Neuquén, donde la nieve puede acumular entre 15 y 60 cm. Este fenómeno también puede registrarse en las zonas costeras de las provincias de Chubut y Santa Cruz, aunque con valores inferiores
Por otro lado, las zonas cordilleranas de las provincias de Rio Negro, Neuquén, Mendoza y San Juan continuarán con nevadas intensas, especialmente entre el jueves 20 y el sábado 22. En esta región, la nieve acumulada será superior, con valores de entre 50 y 200 cm.
Las temperaturas seguirán muy por debajo de lo habitual hasta el sábado. En promedio, habrá tardes donde la temperatura más alta del día oscile entre los -5 y los 2 °C, mientras que las mañanas, especialmente el el sur patagónico, estarán entre los -6 y los -15 °C.
No se descarta que en esta región las temperaturas mínimas puedan llegar a ser menores a -20°C en forma puntual.
Para más información recomendamos consultar diariamente www.smn.gob.ar/alertas
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.
La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto humano y la urgencia de cuidar el ambiente. Conocé su origen, su importancia y cómo podés contribuir.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.