
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Las redes sociales colapsaron de imágenes y videos de auroras, que pudieron verse desde diferentes puntos del mundo, ¡y también en la Patagonia y la costa bonaerense!
NACIONALES12/05/2024En una noche que quedará grabada en la memoria colectiva, el cielo argentino se tiñó con los colores vibrantes de las auroras australes. El fenómeno, que usualmente adorna los cielos polares, se hizo presente en latitudes donde su aparición es un regalo de la naturaleza poco común.
El pasado viernes 10 de mayo, justo cuando la oscuridad parecía reclamar su dominio, el firmamento comenzó a tejer un tapiz de luces rojizas y rosadas que bailaron al compás de una tormenta solar de clase G5. Desde Ushuaia hasta la costa bonaerense, pasando por la Península Antártica, las auroras australes ofrecieron un espectáculo sin precedentes.
Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos capturados por ciudadanos asombrados y afortunados que, con sus cámaras, intentaron hacer eterno el efímero arte celestial. En la Patagonia, tanto del lado argentino como chileno, las luces del sur brillaron con una intensidad que pocas veces se ha visto.
Este evento astronómico no solo embelleció la noche sino que también trajo consigo una serie de interrogantes y curiosidades. ¿Qué provocó esta aparición tan al norte? ¿Cómo afecta una tormenta solar a nuestro planeta? Estas preguntas resuenan mientras los ojos aún buscan en el cielo el recuerdo de esa noche mágica.
La tormenta solar que propició este fenómeno continúa, y con ella la posibilidad de que las auroras vuelvan a sorprender. Mientras tanto, los testimonios visuales de quienes presenciaron la danza de colores quedan como constancia de una noche donde, por un momento, la magia fue real y el cielo argentino se vistió de gala.
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
El creador de Campos de Tulipanes, el jardín patagónico que deslumbra a Argentina y al mundo, reflexiona sobre tres décadas de trabajo, turismo y sustentabilidad.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.