
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.




La iniciativa consiste en mantener y mejorar los servicios ecosistémicos en paisajes de producción y conservación en el Gran Chaco y Yungas.
NACIONALES11/04/2024
ecovida ambiente
El secretario de Ambiente, Turismo y Deportes, Daniel Scioli, junto a la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, recibieron a economistas y especialistas ambientales del Banco Mundial, quienes presentaron los resultados analíticos del Programa PROGREEN Argentina realizado en las ecorregiones del Gran Chaco y Yungas.
En la apertura del encuentro, Scioli afirmó que la Secretaría a su cargo busca promover la inversión privada y conformarse como un organismo facilitador de este tipo de inversiones que contemplen la sustentabilidad.
Durante el desarrollo de la reunión se abordaron los resultados de los trabajos realizados sobre estas dos ecorregiones, uno llevado a cabo por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, y la Universidad Católica de Salta (UCASAL) sobre el análisis de incentivos económicos y fiscales y otro realizado con la empresa española Hidria, VitruBio y la Asociación Paraguay Orgánico que analiza las cadenas de valor y desarrollo de paisajes sostenibles.
Los resultados para la transformación económica sustentable se realizaron en base al turismo rural y de la naturaleza, la miel, el sector forestal y la carne bovina. Para esto se propuso potenciar el financiamiento de infraestructura básica sostenible para servicios turísticos; la promoción y apoyo a la certificación apícola; el desarrollo de estrategias para el aprovechamiento de productos forestales no madereros; y la difusión de resultados y estrategias para la producción de ganadería en bosques nativos.
Asimismo, se presentó una serie de recomendaciones para dichos estudios, relacionadas al uso de los recursos disponibles; la búsqueda de otras fuentes de financiamiento para incentivar la conservación y el incentivo de actividades económicas sustentables.
De la reunión participaron, por parte del Banco Mundial, Pablo Herrera, especialista ambiental senior; Mariana Contegrand, economista senior; y Aldana Cantón, especialista ambiental.
En tanto, la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior estuvo representada también por Federico Caeiro, director nacional de Recursos Naturales; Cristina Goyenechea, directora nacional de Cambio Climático; Octavio Pérez Pardo, director de Bosques, y Juan Rodrigo Walsh, junto a técnicos de la Dirección de Bosques.
Fuente: Secretaria de Deportes, Ambiente y Turismo.



Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.

La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.

La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.

Con una mirada puesta en el futuro y en la necesidad de reducir el impacto ambiental, la compañía lanza esta iniciativa que surge del compromiso por el equilibrio y la preservación del entorno natural.

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Conocé las principales causas, consecuencias y acuerdos globales frente a la crisis climática, y descubrí qué acciones podés tomar hoy para cuidar el planeta.