
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Abordaron problemáticas ambientales en el país para promover prácticas sostenibles en el sector público y privado, y oportunidades de inversión.
NACIONALES11/04/2024El secretario de Ambiente, Turismo y Deporte, Daniel Scioli, junto a la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, recibieron a Antonio Bertolotto, presidente y creador de la firma italiana Marcopolo Environmental para intercambiar experiencias vinculadas al uso eficiente de los residuos.
En ese marco, Scioli resaltó la importancia de generar inversiones privadas para el sector energético y la revalorización de residuos en el país.
Además, abordaron temas vinculados al biogas, bioetanol, el tratamiento de los ríos, Bio-Urea, así también como posibles soluciones y estrategias para el sector público y privado vinculado al reciclaje.
Asimismo, Ambiente explicó el programa de Valorización de orgánicos (PROVO), así como otras iniciativas de ayuda para los municipios de todo el país y sobre el trabajo que lleva adelante el organismo con el metano en Argentina.
Marcopolo Environmental, es una empresa internacional que cuenta con patentes y procesos de producción, para la valorización industrial "sostenible y activa" de buenos residuos/subproductos y la producción de energía a partir de fuentes renovables.
De la reunión por parte de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior, participaron el director nacional de Evaluación y Control Ambiental, Eduardo Conghos y el director de Planificación Estratégica, Nicolás Romero.
Fuente: Secretaria de Deportes, Ambiente y Turismo
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Internacional del Pan, una fecha que destaca la importancia de este alimento básico en la cultura y nutrición mundial. Conocé su historia, valor nutricional y su papel en la dieta diaria.