
Anualmente, el Puerto de Ushuaia y el destino Fin del Mundo se consolidan como el acceso a la Antártida, incorporando la infraestructura y sostenibilidad necesaria que requiere el turismo de cruceros.
Tras una visita guiada y una breve exposición sobre los contenidos del espacio los alumnos, alumnas y docentes mantuvieron un encuentro con los veteranos de guerra para compartir experiencias y reflexiones.
PROVINCIALES15/03/2024De cara al 42º aniversario de la Gesta de Malvinas y del 30º aniversario de la inauguración del Monumento Nacional Héroes de Malvinas, alumnos de tercer grado y docentes de la escuela Nº 13 Almirante Brown visitaron el Museo Histórico Espacio Pensar Malvinas.
Allí fueron recibidos por el equipo del equipo del museo, por el secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Daniel Arias, y por el veterano de guerra Eduardo Mansilla.
Tras una visita guiada y una breve exposición sobre los contenidos del espacio los alumnos, alumnas y docentes mantuvieron un encuentro con los veteranos de guerra para compartir experiencias y reflexiones.
Tras el encuentro Arias dijo que “es conmovedor ver cómo niños y niñas muestran interés por conocer y comprender lo ocurrido en las Islas Malvinas”, y en ese sentido valoró que “este sentimiento arraigado en ellos representa una semilla que debemos seguir cultivando para que, en el futuro, sean ellos quienes defiendan nuestra integridad territorial y anhelen ver nuestra bandera ondear en suelo malvinero”.
Finalmente, Arias agradeció “a los docentes que fomentan este compromiso con la malvinización entre sus estudiantes, en tiempos marcados por la post verdad y el negacionismo político de ciertos sectores”.
Las instituciones educativas interesadas en realizar una visita guiada al Museo Pensar Malvinas pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected].
Fuente: Prensa Municipalidad de Ushuaia
Anualmente, el Puerto de Ushuaia y el destino Fin del Mundo se consolidan como el acceso a la Antártida, incorporando la infraestructura y sostenibilidad necesaria que requiere el turismo de cruceros.
El nuevo Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre 951, en una acción que reafirma el compromiso de La Municipalidad de Ushuaia con la salud pública, el bienestar social y la atención médica de calidad para la comunidad.
El cronograma de asuntos a tratar incluye una nota que ingresó la Asociación Rural de Tierra del Fuego referida al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) respecto de la barrera fitosanitaria patagónica.
El proyecto “Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes”, fue originado en el Observatorio Malvinas de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús y se lleva adelante junto a instituciones educativas, de investigación, reparticiones públicas
"Esta tarea no puede llevarse adelante de manera individual, requiere el compromiso de todos: del ámbito académico; la comunidad científica; el sector privado y el público. Solo así podremos afrontar los desafíos que se nos presentan y aprovechar las oportunidades que vendrán”, expresó la Ministra.
“Contamos con las condiciones que el mundo y el sector acuícola demandan. Nuestro gran desafío es convertir esos recursos en conocimiento y desarrollo. Tenemos que posicionarnos como los proveedores clave de genética y tecnología para el crecimiento de la acuicultura en Argentina y el continente”
El Proyecto SIPIC (Sistema Integral de Prótesis Inteligentes Conectadas): es un brazo biónico que utiliza Inteligencia Artificial y redes neuronales, nube y 5G, que busca ofrecer una solución accesible y humanizada para personas con discapacidad.