A través de un sistema agroecológico, en nuestra ciudad se producen tomates frescos y libres de agroquímicos. En la actualidad, Rio Grande Activa está produciendo diferentes variedades: Tomate pera cialo (amarillo), tomate black cherry, tomate negro de crimea, costoluto, cherry cereza y perita.
POLOS CREATIVOS: CONTINÚA LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE VERANO PARA DISTINTAS EDADES
Los Polos Creativos llevan adelante distintas actividades sobre conocimiento digital para diferentes edades.
PROVINCIALES23/01/2024ecovida ambienteLa Secretaría de Gestión, Polos y Fábrica de Talentos, dependiente de la Agencia de Innovación de la Provincia Tierra del Fuego AIAS informa que continúan abiertas las inscripciones para las propuestas de verano en los polos creativos de la provincia.
Los Polos Creativos llevan adelante distintas actividades sobre conocimiento digital para diferentes edades.
“Entre ellas se encuentran los talleres para infancias sobre Cuentos Digitales, Pixelart, Programación y Robótica con Rasti, Fábrica y laboratorio de juegos y campeonatos de Cubos entre otros. Mientras que para las adolescencias contamos con Tecnolab y Experiencia Polo - Simulador 3D Antártida. Además pueden disfrutar de Cine Distendido y visitar el Domo del Tiempo”, adelantó la Secretaria de Gestión, Ema Bejarano.
Por otra parte sostuvo que "desde la Agencia de Innovación de la provincia estas actividades pretenden fomentar la creatividad y el conocimiento a través del uso de las distintas tecnologías y medios digitales".
Las inscripciones a las propuestas disponibles para febrero se realizan a través de la página web:
https://poloscreativos.tierradelfuego.gob.ar/
O personalmente de 09 a 21 horas en los polos de las tres localidades:
Polo Creativo Norte: Thorne 1406, teléfono 2964-554827, Río Grande.
Polo Creativo Centro: Pedro Oliva 880, teléfono 2901-498171, Tolhuin.
Polo Creativo Sur: Gobernador Paz 836, teléfono 2901-493609, Ushuaia.
Para más información pueden visitar las redes @conocimientoTDF
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
RÍO GRANDE SE PREPARA PARA LA XXI EDICIÓN DE LA FIESTA DEL RÓBALO
El Municipio de Río Grande lleva a cabo la organización de la XXI edición de la Fiesta del Róbalo. Las inscripciones serán a partir del miércoles 5 de febrero, de manera presencial, en la Oficina de Información Turística
Delegación Argentina en FITUR 2025: Promoviendo Tierra del Fuego como Destino Turístico Mundial
En este prestigioso evento, se promocionan los diversos atractivos de la provincia y se avanza en la búsqueda de acuerdos e inversiones para consolidarse como un destino turístico de renombre mundial.
Biodiversidad y salud: una alianza necesaria para proteger nuestro futuro
La biodiversidad es un activo económico, social y ambiental de gran importancia para todos los países, que abarca interacciones complejas desde la escala genética hasta la planetaria.
Escultura en nieve: Opus G obtuvo el segundo lugar en Estados Unidos
El equipo argentino de escultura en nieve Opus G obtuvo el segundo lugar en el internacional de escultura en nieve de Frankenmuth, Michigan, en categoría doble bloque.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas
Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica. Desde Fundación Vida Silvestre remarcan la necesidad de implementar estrategias integrales que prioricen la prevención y respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas.