
NUEVO CICLO DE CHARLAS “HUERTAS ESCOLARES: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA”
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.
Los Polos Creativos llevan adelante distintas actividades sobre conocimiento digital para diferentes edades.
PROVINCIALES23/01/2024La Secretaría de Gestión, Polos y Fábrica de Talentos, dependiente de la Agencia de Innovación de la Provincia Tierra del Fuego AIAS informa que continúan abiertas las inscripciones para las propuestas de verano en los polos creativos de la provincia.
Los Polos Creativos llevan adelante distintas actividades sobre conocimiento digital para diferentes edades.
“Entre ellas se encuentran los talleres para infancias sobre Cuentos Digitales, Pixelart, Programación y Robótica con Rasti, Fábrica y laboratorio de juegos y campeonatos de Cubos entre otros. Mientras que para las adolescencias contamos con Tecnolab y Experiencia Polo - Simulador 3D Antártida. Además pueden disfrutar de Cine Distendido y visitar el Domo del Tiempo”, adelantó la Secretaria de Gestión, Ema Bejarano.
Por otra parte sostuvo que "desde la Agencia de Innovación de la provincia estas actividades pretenden fomentar la creatividad y el conocimiento a través del uso de las distintas tecnologías y medios digitales".
Las inscripciones a las propuestas disponibles para febrero se realizan a través de la página web:
https://poloscreativos.tierradelfuego.gob.ar/
O personalmente de 09 a 21 horas en los polos de las tres localidades:
Polo Creativo Norte: Thorne 1406, teléfono 2964-554827, Río Grande.
Polo Creativo Centro: Pedro Oliva 880, teléfono 2901-498171, Tolhuin.
Polo Creativo Sur: Gobernador Paz 836, teléfono 2901-493609, Ushuaia.
Para más información pueden visitar las redes @conocimientoTDF
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.
El nuevo protocolo, desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y validado por el Comité Técnico del Programa, responde a una demanda concreta del sector, que busca la implementación de sistemas de gestión de calidad, con un potencial alcance de hasta treinta productores locales.
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.
Personal de la Prefectura Naval Argentina formó parte esta mañana de un simulacro de “hombre al agua” realizado en la terminal Orión de la empresa YPF S.A.
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.