
LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA INVITA A CONOCER LA BELLEZA DEL JARDÍN BOTÁNICO DEL CERRO BONETE
Las visitas se realizarán a partir del jueves 2 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, y el martes 7 del mismo mes, de 14:00 a 16:00.
En un emotivo acto, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional llevó a cabo la siembra de ñires en memoria de la querida docente y psicóloga, Daniela Miquelestorena. Este proyecto, impulsado por la comunidad académica y el INTA, busca rendir tributo a su legado y personalidad excepcionales.
PROVINCIALES 08 de noviembre de 2023En un conmovedor acto de homenaje, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional realizó este viernes en horas de la mañana, una significativa siembra de ñires en el sector frontal de edificio institucional en memoria de la recordada docente y psicóloga, Daniela Miquelestorena. Esta iniciativa, gestada en honor a su legado, reunió a destacados miembros de la comunidad académica y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes trabajaron arduamente para que este proyecto se hiciera realidad.
Inti Novión, coordinador Administrativo de la Facultad Regional Tierra del Fuego, expresó la importancia de esta actividad. Novión subrayó que este proyecto se originó a partir de la iniciativa de los compañeros de trabajo de Daniela y del Instituto Superior del Profesorado (ISPRG), quienes deseaban crear un espacio en su memoria. El proyecto, concebido por el Licenciado Fabio Seleme, secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la facultad, comenzó hace más de un año y finalizó con la plantación de las pequeñas ñires que habían sido cuidadas con esmero.
Daniela Miquel Estorena, una destacada licenciada en psicología originaria de Buenos Aires que se trasladó a la ciudad en los años 90, dejó un impactante legado en las instituciones donde se desempeñó, incluyendo la UTN y la Municipalidad. Su compromiso, amistad, y labor incansable la hicieron inolvidable para quienes la conocieron.
En un breve pero emotivo discurso, el Decano de la Facultad, el ingeniero Mario Ferreyra, destacó la profunda huella que dejó en docentes, alumnos y la comunidad en general.
El decano Ferreyra resaltó que este homenaje mantendrá viva la memoria de Daniela Miquel Estorena, una apasionada educadora que dedicó casi tres décadas a la formación de jóvenes con un firme compromiso con la independencia y la libertad de pensamiento.
EL Ingeniero, adelantó que la “Plaza de la Liberta”, contará con una placa recordatoria en memoria de Daniela Miquel Estorena.
En tanto, el agrónomo Paulo Gea, jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA, compartió su experiencia en la realización de esta conmovedora actividad. Gea destacó la colaboración del INTA en la recolección y cuidado de las plantas, mencionando que se rescataron casi 50 ñires autóctonos. Estas plantas estuvieron en proceso de viverización en el INTA durante un año, y ahora se encuentran en condiciones de ser trasladadas al lugar del homenaje.
El proyecto es aún más ambicioso, ya que planea incorporar otras especies autóctonas en la plaza que lleva el nombre de Daniela, llamada "Plaza de la Libertad".
Lo cierto es que este emotivo acto reafirma el impacto duradero que Daniela Miquel Estorena tuvo en la comunidad educativa y la sociedad en general, “y nos recuerda la importancia de honrar su memoria y legado a través de acciones concretas y significativas. La siembra de ñires es un tributo perenne que continuará inspirando a generaciones futuras”, finalizó Gea con marcada emoción.
Fuente: Prensa UTN
Las visitas se realizarán a partir del jueves 2 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, y el martes 7 del mismo mes, de 14:00 a 16:00.
Los conflictos armados pueden tener un impacto devastador en el medio ambiente. La contaminación, la destrucción de la infraestructura y la pérdida de biodiversidad son solo algunos de los problemas que pueden surgir.
El 15 se conocerán los argumentos de la sentencia. Desde la Administración de Parques Nacionales ratificamos nuestra solidaridad con el profundo dolor y desconsuelo de la familia y de la sociedad toda ante semejante suceso.
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.